Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8364
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCalero Amores, Marcial-
dc.contributor.authorAnchundia Calva, Fernando Rodrigo-
dc.contributor.authorCercado Miranda, Byron Antonio-
dc.date.accessioned2025-11-11T18:40:37Z-
dc.date.available2025-11-11T18:40:37Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAnchundia Calva, Fernando Rodrigo; Cercado Miranda, Byron Antonio (2025). Evaluación técnica, económica y ambiental de alternativas para el sistema de tratamiento de aguas residuales. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 135 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-1088/ANCe-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8364-
dc.descriptionThe Valles de La Beata in Guayaquil lacks a wastewater treatment system, causing flooding, structural damage, and health risks. This study evaluated two treatment alternatives from a technical, economic, and environmental perspective: a compact wastewater treatment plant (INTAL) and an activated sludge system (CODEMET), as well as two remediation options (horizontal HDPE channeling and open trench with PVC pipe). The methodology included a mixed approach (qualitative and quantitative), hydraulic analysis, detailed budgets, and the Leopoldo Environmental Impact Matrix. The results demonstrated that the combination of the INTAL wastewater treatment plant and HDPE pipe is the most viable alternative, with a treatment efficiency of 85% to 90%, a 50-year lifespan, and the lowest environmental impact. The estimated initial investment is approximately USD 269,600 for the wastewater treatment plant and USD 190,074 for the sewer system, with annual maintenance costs ranging from USD 2,000 to USD 3,700. This solution complies with local regulations and offers long-term sustainability. Its implementation is recommended, accompanied by an environmental management plan and training for local operators.es_ES
dc.description.abstractEl proyecto de desarrollo de Valles de Beata en Guayaquil no tiene un sistema de tratamiento de aguas residuales, lo que provoca riesgos para la salud del medio ambiente. Este estudio evaluó dos soluciones de tratamiento desde una perspectiva técnica, económica y ambiental: una depuradora compacta de aguas residuales (tecnología INTAL) y un sistema de fangos activados (CODEMET), así como dos opciones de red de alcantarillado (canalización horizontal de HDPE y zanja abierta con tubería de PVC). La metodología incluyó un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), análisis hidráulico, presupuestos detallados y la aplicación de la matriz de impacto ambiental de Leopold. Los resultados demostraron que la combinación de la depuradora de aguas residuales INTAL y la tubería de HDPE es la alternativa más viable, con una eficiencia de tratamiento del 85% al 90%, una vida útil de 50 años y el menor impacto ambiental. La inversión inicial estimada es de aproximadamente 269.600 USD para la planta de tratamiento y 190.074 USD para la red de alcantarillado, cuyos costes anuales de mantenimiento oscilan entre los 2.000 USD y los 3.700 USD. Esta solución cumple con la normativa local vigente y ofrece sostenibilidad a largo plazo. Se recomienda su implantación, acompañada de un plan de gestión ambiental y formación para los operadores locales.es_ES
dc.format.extent135 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2025.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_ES
dc.subjectDiseño estructurales_ES
dc.subjectIngeniería sísmicaes_ES
dc.subjectOperación de construcciónes_ES
dc.titleEvaluación técnica, económica y ambiental de alternativas para el sistema de tratamiento de aguas residualeses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis-Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6136.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO4,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.