Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1633
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Lucas Centeno, Segundo Ambrosio | - |
dc.contributor.author | Ramírez Ramírez, Bryggitte Olivia | - |
dc.date.accessioned | 2017-08-31T19:18:03Z | - |
dc.date.available | 2017-08-31T19:18:03Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Ramírez Ramírez, Bryggitte Olivia (2017). Autoincriminación en la aplicación del procedimiento abreviado. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 97 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/CD-660/RAMa | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1633 | - |
dc.description.abstract | Con la realización de este presente trabajo investigativo tiene como finalidad poder realizar un estudio en razón a la aplicación del procedimiento abreviado, de lo cual constituye una autoincriminación al procesado en el momento que se constituyen dos puntos esenciales para la aplicación del procedimiento abreviado; como primer punto el procesado tiene que aceptar la aplicación del procedimiento dejando de lado el procedimiento ordinario este ofrecimiento la realiza el fiscal a cargo del caso, además, el fiscal no solo realiza el ofrecimiento de la aplicación del proceso, le ofrece como supuesto beneficio una reducción de la pena privativa de libertad, a cambio de aceptar los hechos por los que se le acusa, esta aplicación del procedimiento abreviado si bien está establecido en el ordenamiento jurídico ecuatoriano porque así lo prevé el Código Orgánico Integral Penal en su artículo 635, no es menos cierto que constituye una afectación y una violación al debido proceso que es un derecho constitucional garantizado por la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 77 numeral 7 letra “c”, tanto más, que lo prevé los Tratados y Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por el Ecuador, siendo un derecho fundamental en la aplicación de cualquier proceso que se encuentre inmerso la libertad de una persona. No obstante que, todo Tratado y Convenio ratificado por el Ecuador deben cumplirse, respetarse y principalmente garantizarse en cualquier etapa procesal, con la aplicación del procedimiento abreviado prácticamente se vulnera el derecho de estado de inocencia de la persona procesada, porque a través de una simple declaración contra sí mismo, se lo condena y se le aplica una imposición de la pena, violando el principio de no autoincriminación, 10 porque bajo la coerción de verse expuesto el procesado a una pena mayor este termina aceptando que ha participado en el delito….. | es_ES |
dc.format.extent | 97 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2017. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Autoincriminación | es_ES |
dc.subject | Coerción | es_ES |
dc.subject | Derecho a la defensa | es_ES |
dc.subject | Celeridad procesal | es_ES |
dc.title | Autoincriminación en la aplicación del procedimiento abreviado | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-0659.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons