Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1865
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMedina Hidalgo, Jenny Magdalena-
dc.contributor.authorQuiroz Rosado, David Israel-
dc.contributor.authorAldas Fajardo, María Eugenia-
dc.date.accessioned2017-11-23T22:02:26Z-
dc.date.available2017-11-23T22:02:26Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationQuiroz Rosado, David Israel; Aldas Fajardo, María Eugenia (2015). Diseño de un plan de negocio con el fin de generar fuentes de empleo en la parroquia San Pedro de Chongón, cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Economía. 105 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-682/QUId-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1865-
dc.descriptionUnemployment is a socio-economic problem that is directly linked to the development of Nations and is in constant search of your solution by those Nations. Specifically, is the situation that an individual going through when you don't have a steady job, and therefore does not have the means to subsist independently (i.e. without the assistance of a family member or the Government). From the economic point of view, it is the proportion of the workforce that being able to work is not engaged in producing goods or services activities. Includes unemployed persons and job seekers who for the first time. Unemployment in Ecuador ranked 3.84% in March 2015, a point less about March of 2014 when it reached 4.85%, according to the latest report from the National Institute of statistics and censuses (INEC) in the month of April. With respect to rural unemployment, it was 2.21% in June 2015, figure statistically similar to that reached in June 2014. The rate of employment in rural areas was 28.68% in June of 2015, compared with 28.53% June 2014. According to official data, every 10 jobs 8 are generated by the private sector and two they are generated by the public sector………….es_ES
dc.description.abstractEl desempleo es un problema socioeconómico que está ligado directamente al desarrollo de las naciones, las mismas que están en constante búsqueda de una solución que mitigue dicho problema. En específico, es la situación por la que pasa un individuo cuando no tiene un empleo fijo y, por tanto, no cuenta con los medios para subsistir de manera independiente (es decir, sin la asistencia de algún familiar o del Estado). Desde el punto de vista económico es aquella proporción de la fuerza de trabajo que estando en condiciones de trabajar no se encuentra ocupada en actividades productoras de bienes o servicios. Incluye a las personas cesantes y a las que buscan trabajo por primera vez. El desempleo en Ecuador se ubicó en 3,84% en marzo del 2015, un punto menos respecto a marzo del 2014 cuando llegó a 4,85%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el mes de Abril. Con respecto al desempleo rural, éste se ubicó en 2,21% en junio 2015, cifra estadísticamente similar a la alcanzada en junio 2014. La tasa de empleo adecuado en el área rural se ubicó en 28,68% en junio del 2015, frente al 28,53% de junio del 2014. Según los datos oficiales, de cada 10 plazas de trabajo 8 son generadas por el sector privado y dos son generadas por el sector público………..es_ES
dc.format.extent105 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPlan de negocioes_ES
dc.subjectEmpleoes_ES
dc.subjectDesempleoes_ES
dc.subjectSector públicoes_ES
dc.titleDiseño de un plan de negocio con el fin de generar fuentes de empleo en la parroquia San Pedro de Chongón, cantón Guayaquil, provincia del Guayases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-1680.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons