Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1915
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLara Fiallos, Edwin Humberto-
dc.contributor.authorLlerena Aspiazu, Karen Lorena-
dc.contributor.authorAuria Aspiazu, Lency Michelle-
dc.date.accessioned2017-12-04T22:16:33Z-
dc.date.available2017-12-04T22:16:33Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationLlerena Aspiazu, Llerena Aspiazu: Auria Aspiazu, Auria Aspiazu (2017). Plan de negocio para la creación de una empresa coworking para emprendedores. Guayaquil. ULVR. Facultad de Administración Carrera de Ingeniería Comercial. 216 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-1644/LLEp-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1915-
dc.description.abstractA lo largo de años, muchos profesionales al no contar con los recursos necesarios para montar su oficina o desarrollar su idea, optaron por trabajar desde casa. Por ende, algunos profesionales independientes de distintas áreas académicas, emprendedores o microempresarios les surge la necesidad de encontrar un lugar o espacio con lo indispensable donde puedan ejecutar su trabajo con horarios flexibles. En respuesta a ello, surge una nueva tendencia o forma de trabajo llamado Coworking, que consiste en compartir un espacio físico con uno o más personas para el desarrollo de su negocio o idea, a su vez intercambiando conocimiento o alianzas con los miembros de dicha comunidad. En Ecuador, se identificó como oportunidad de negocio, el desarrollo de espacios de Coworking que surgen en el año 2014 en la ciudad de Quito, mientras que en la ciudad de Guayaquil al siguiente año. De ahí, esta nueva tendencia ha venido creciendo, contando actualmente con 10 empresas en el mercado. Por ende, la empresa Emprende Coworking S.A. con un porcentaje de aceptación del 80% de los potenciales usuarios, dentro del segmento de trabajadores independientes y emprendedores entrevistados, ofrecen un lugar o puesto de trabajo con los recursos básicos necesarios a un precio asequible, con un valor agregado como es el networking o creación de alianzas estratégicas, aportan el mayor valor para los miembros y buscan apoyar a los emprendedores……….es_ES
dc.format.extent216 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2017.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPlan de negocioes_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.subjectEmprendedores_ES
dc.subjectPlanificaciónes_ES
dc.titlePlan de negocio para la creación de una empresa coworking para emprendedoreses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Comercial.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-1721.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO6,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons