Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3118
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Patiño Solís, José Stalyn | - |
dc.contributor.author | Chunga Cerezo, Gloria Adelaida | - |
dc.date.accessioned | 2019-06-21T20:23:36Z | - |
dc.date.available | 2019-06-21T20:23:36Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Chunga Cerezo, Gloria Adelaida (2018). La motivación en el trabajo pedagógico del docente y su influencia en los estudiantes con necesidades educativas especiales del nivel básico elemental. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad.147 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/CD-146/CHUm | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3118 | - |
dc.description | The present investigation is developed in an educational context, responds to a field, bibliographic and documentary research, of a mixed type (qualitative and quantitative), with a descriptive level. The techniques used to collect data respond to the reality of the institution; which allowed us to specify as a problem of research the existence of shortcomings in the pedagogical attention to children with Special Educational Needs (SEN), determining as the main cause the motivation of the teacher for his work, generated by decisions of the institution without prior consultation or participation of teachers, as well as the weak stimulation system, missing the recognition of the achievements that are obtained in their educational work……… | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolla en un contexto educativo, responde a una investigación de campo, bibliográfica y documental, de tipo mixta (cualitativa y cuantitativa), con un nivel descriptivo. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos responden a la realidad de la institución; las que permitieron precisar como problema de la investigación la existencia de falencias en la atención pedagógica a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), determinando como causa principal la desmotivación del docente, generada por decisiones de la institución sin previa consulta o participación de los docentes; así como por el débil sistema de estimulación, faltando el reconocimiento a los logros que van obteniendo en su labor educativa…….. | es_ES |
dc.format.extent | 147 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2018. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Motivación | es_ES |
dc.subject | Influencia | es_ES |
dc.subject | Inclusión | es_ES |
dc.subject | Estrategia | es_ES |
dc.title | La motivación en el trabajo pedagógico del docente y su influencia en los estudiantes con necesidades educativas especiales del nivel básico elemental | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TM-ULVR-0125.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons