Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3449
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeón Tomalá, Kelly Carlota-
dc.contributor.authorÁlvarez Menéndez, Danyer Guillermo-
dc.contributor.authorPalacios Murillo, Louis Eduardo-
dc.date.accessioned2019-11-15T00:10:30Z-
dc.date.available2019-11-15T00:10:30Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationÁlvarez Menéndez, Danyer Guillermo; Palacios Murillo, Louis Eduardo (2019). Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de asesoría financiera y bursátil dirigida a empresas comerciales. Guayaquil. ULVR. Facultad de Administración Carrera de Ingeniería Comercial. 111 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-1929/ALVp-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3449-
dc.description.abstractLas pequeñas y medianas empresas (PYMES) constituyen un importante segmento de los actores económicos de países en vías de desarrollo. Se ubican entre un gran número de microempresas y unas pocas grandes empresas. De acuerdo al Directorio de Empresas y Establecimientos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2018), en el año 2017 hubo alrededor de 844 mil empresas en el Ecuador que registraron ventas en el Servicio de Rentas Internas (SRI), reportaron personal afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o declararon impuestos por pertenecer al régimen impositivo simplificado (RISE). De estas, 90.2% fueron microempresas, 9.3% PYMES y 0.5% grandes empresas. De entre las compañías que registraron trabajadores afiliados al IESS, alrededor de 456,000, las microempresas concentran el 24% del empleo afiliado, las PYMES el 34,3% y las grandes empresas el 41.2%. Conforme a estas estadísticas, se observa que a pesar de que las PYMES tienen una participación reducida en el universo de empresas, generan un poco más de un tercio del empleo adecuado. La ubicación de las PYMES en el medio de las micro y grandes empresas a veces dificulta su acceso a ciertos productos y servicios financieros, especialmente en el caso de las PYMES informales. A este fenómeno se lo ha denominado como el missing middle. Las instituciones de micro finanzas han desarrollado metodologías para llegar a las microempresas y trabajadores autónomos, mientras que la banca comercial, atiende especialmente a las grandes empresas. Así, las PYMES carecen de servicios y productos financieros que consideren sus especificidades, lo que dificulta su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo…….es_ES
dc.format.extent111 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2019.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPlan de negocioes_ES
dc.subjectAsesoría financieraes_ES
dc.subjectMercado bursátiles_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.titlePlan de negocio para la creación de una empresa de servicios de asesoría financiera y bursátil dirigida a empresas comercialeses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Comercial.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-3029.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons