Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4515
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlmeida Vásquez, Luis Gerardo-
dc.contributor.authorLópez Albán, Carlos Eduardo-
dc.date.accessioned2021-06-28T22:23:29Z-
dc.date.available2021-06-28T22:23:29Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationLópez Albán, Carlos Eduardo (2021). Análisis de la recaudación del impuesto al valor agregado y su incidencia en el producto interno bruto del Ecuador, periodo 2013-2018. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Economía. 89 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-0868/LOPa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4515-
dc.descriptionThe purpose of this research is to carry out an analysis of the collection of the Value Added Tax and its incidence in the Gross Domestic Product of Ecuador in the period between 2013-2018, for this, economic, tax, technical, theories will be considered as references. Research processes and methodologies, which will allow to determine if the collection of the Value Added Tax has a correlation with the constant fluctuation of the Gross Domestic Product and how much this relationship affects the growth and economic development of the country. The following work will have a historical-descriptive analysis of the collection of the Value Added Tax, starting from the conditions that encouraged its use, to the present day where it has taken an important role for the programming and budget planning of the country's economy. , in order to determine whether in the periods to be observed there was a correct tax collection and how much the economy developed in the study period and in turn performed a comparative analysis of the data to determine if there is a correlation between the variables to be observed.............es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito efectuar un análisis de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado y su incidencia en el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo comprendido entre el 2013-2018, para ello se considerarán como referencias teorías económicas, tributarias, técnicas, procesos y metodologías de investigación, los cuales permitirán determinar si la recaudación del Impuesto al Valor Agregado tiene correlación con la constante fluctuación del Producto Interno Bruto y que tanto incide esta relación en el crecimiento y desarrollo económico del país. El siguiente trabajo contará con un análisis histórico-descriptivo de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado, empezando desde las condiciones que incentivaron el uso del mismo, hasta la actualidad donde ha tomado un papel importante para la programación y planificación presupuestaria de la economía del país, con la finalidad de determinar si en los periodos a observar hubo una correcta recaudación tributaria y que tanto se desarrolló la economía en el periodo de estudio y a su vez realizar un análisis comparativo de los datos para determinar si hay correlación entre las variables a observar.........es_ES
dc.format.extent89 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2021.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectImpuestoes_ES
dc.subjectCrecimiento económicoes_ES
dc.subjectDesarrollo económicoes_ES
dc.subjectAnálisis de regresiónes_ES
dc.titleAnálisis de la recaudación del impuesto al valor agregado y su incidencia en el producto interno bruto del Ecuador, periodo 2013-2018es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Economía
Tesis - Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-3670.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons