Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4579
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Echeverría Maggi, Eddie | - |
dc.contributor.author | Minaya Sabando, Ana Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T22:13:14Z | - |
dc.date.available | 2021-08-19T22:13:14Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Minaya Sabando, Ana Patricia (2021). Elaboración de un panel mediante el reciclaje de la fibra de plátano y cáscara de maní. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 70 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/DI-TP-533/MINe | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4579 | - |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad la elaboración de un panel compuesto por cáscara de maní y pseudo tallo del plátano, el proceso de desarrollo de la propuesta se basa en el método experimental mediante el manejo de las variables para cumplir con los objetivos propuestos y confirmar la hipótesis del proyecto. Para la construcción de los prototipos se recopiló información bibliográfica que permitieron delinear la metodología de trabajo; se consiguió la materia prima en la parroquia Santa María, que luego fue procesada artesanalmente para su disposición óptima en la elaboración de los prototipos que posteriormente fueron sometidos a pruebas de ensayos, para medir su respuesta física en: acústica, flexión y conductividad térmica. También se realizó un trabajo de investigación de campo en la zona de cosecha de la planta de plátano y de maní, en la que se pudo constatar los problemas existentes en el sitio, por su alto grado de contaminación que estos ejercen sobre el medio; y se logró a su vez, la participación de los involucrados mediante una encuesta realizada, obteniendo resultados favorables para la propuesta que nutrieron su proceso de desarrollo. Cabe mencionar que una vez elaborado los prototipos se sometieron a pruebas de ensayos basadas en las normas INEN y ASTM para tableros aglomerados y de partículas, por ser un elemento análogo a la propuesta planteada.......... | es_ES |
dc.format.extent | 70 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2021. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Polímero | es_ES |
dc.subject | Conservación de la energía | es_ES |
dc.subject | Fibra | es_ES |
dc.subject | Arquitectura | es_ES |
dc.title | Elaboración de un panel mediante el reciclaje de la fibra de plátano y cáscara de maní | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-3720.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 4,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons