Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4689
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlava Mieles, José Luis-
dc.contributor.authorMacancela Carrasco, Gladys Magdalena-
dc.date.accessioned2021-10-18T19:56:07Z-
dc.date.available2021-10-18T19:56:07Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationMacancela Carrasco, Gladys Magdalena (2021). El lenguaje pragmático y su relación con el desarrollo psicosocial en niños de educación inicial. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 98 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TM-295/MACl-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4689-
dc.descriptionThe main topic of this research work is pragmatic language and its relationship in the psychosocial development of initial-level children, the reason that I have addressed this topic is because for some time there have been difficulties in the linguistic expressions of students kindergarten, but with greater significance in pragmatic language, this difficulty does not allow children to express themselves adequately with others, also tends to confuse certain terms, which leads to poor communication with their peers, teachers and family members. Being necessary the analysis of the incidence of pragmatic language in the psychosocial development of the child as a general objective, in addition to other specific objectives that led to the identification of the theoretical bases and determination of factors that influence this language. Therefore, the research is based on Skinner's Behaviorism, Vygotsky's sociocultural theory and Bandura's theory of social learning, the concepts referring to pragmatic language, psychosocial development and aspects of legal terms are also studied…………es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como tema principal el lenguaje pragmático y su relación en el desarrollo psicosocial de los niños de nivel inicial, el motivo que llevo abordar este tema es porque desde hace un tiempo se viene presentando dificultades en las expresiones lingüísticas de los estudiantes parvularios, pero con mayor significancia en el lenguaje pragmático, dicha dificultad no le permite a los niños y niñas expresarse adecuadamente con los otros, además tiende a confundir ciertos términos, que le lleva a una mala comunicación con sus pares, maestros y familiares. Siendo necesario el análisis de la incidencia de lenguaje pragmático en el desarrollo psicosocial del niño como objetivo general, Además de otros objetivos específicos que llevo a la identificación de las bases teóricas y determinación de factores que inciden en este lenguaje. Por lo tanto, la investigación se sustenta en el Conductismo de Skinner, la teoría sociocultural de Vygotsky y la teoría del aprendizaje social de Bandura, también se estudia los conceptos referentes al lenguaje pragmático, el desarrollo psicosocial y los aspectos de términos legales………..es_ES
dc.format.extent98 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2021.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectGuíaes_ES
dc.subjectLenguajees_ES
dc.subjectEducación de la primera infanciaes_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.titleEl lenguaje pragmático y su relación con el desarrollo psicosocial en niños de educación iniciales_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0399.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons