Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4726
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorProaño Piedra, Christian Xavier-
dc.contributor.authorCedeño Alvarado, Carlos Andrés-
dc.date.accessioned2021-11-09T15:40:28Z-
dc.date.available2021-11-09T15:40:28Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCedeño Alvarado, Carlos Andrés (2021). Apalancamiento financiero y su incidencia en el capital de trabajo de las PYMES del sector comercial. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Contabilidad y Auditoría / Tesis Maestría en Contabilidad y Auditoría. 130 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TM-281/CEDa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4726-
dc.descriptionThe objective and priority of this research work is to analyze the incidence of financial leverage in the working capital of small and medium-sized companies that are dedicated to marketing in the center of the city of Guayaquil, obtaining the impact on their economic flows and in the financial ratios at the time of contracting a debt in the short, medium and long term. To support the work, theoretical approaches were required by different authors on issues of working capital, operating and financial leverage, as well as the study of financial indicators and their importance. As a research methodology, a qualitative approach was applied, through descriptive and exploratory research……………es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo y prioridad analizar la incidencia del apalancamiento financiero en el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la comercialización en el centro de la ciudad de Guayaquil, obteniendo el impacto en sus flujos económicos y en las ratios financieras al momento de contraer una deuda a corto, mediano y largo plazo. Para sustentar el trabajo se precisaron enfoques teóricos realizados por distintos autores en temas de capital de trabajo, apalancamiento operativo y financiero, así como el estudio de indicadores financieros y su importancia. Como metodología de investigación, se aplicó un enfoque cualitativo, a través de una investigación descriptiva y exploratoria……es_ES
dc.format.extent130 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2021.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPequeña empresaes_ES
dc.subjectCapitales_ES
dc.subjectTrabajoes_ES
dc.subjectContabilidades_ES
dc.titleApalancamiento financiero y su incidencia en el capital de trabajo de las PYMES del sector comerciales_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0406.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO6,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons