Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5403
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Areche García, Javier | - |
dc.contributor.author | Bajaña Martínez, Wilson Steven | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T14:26:29Z | - |
dc.date.available | 2022-06-16T14:26:29Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Bajaña Martínez, Wilson Steven (2022). Características técnicas de mezcla de mortero utilizando ceniza volcánica y mortero utilizando hormigón reciclado. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 130 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/DI-TP-796/BAJc | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5403 | - |
dc.description.abstract | El mortero es una mezcla de cemento, arena y agua utilizada normalmente para recubrimientos de paredes, pisos, mampostería su característica técnica están dadas por medio de una dosificación, resistencia y adherencia. La resistencia y adherencia son características técnicas muy importantes del mortero, para nuestro proyecto de titulación pretende mejorar estas características por medio del uso de la ceniza volcánica y el hormigón reciclado. La ceniza volcánica es un material de origen natural producto de la erupción volcánica, la cual se la encuentra en las laderas de los volcanes o en sus inmediaciones, en la sierra ecuatoriana ya se encuentran depósitos de estos materiales para su venta. El hormigón reciclado es un material producto de las demoliciones de viejas edificaciones de hormigón armado, para nuestro proyecto de titulación se considera la reutilización de este material para la elaboración de morteros en el área de la construcción En el capítulo 1 se considera la explicación del problema objeto de nuestro estudio y se plantea los objetivos tanto generales como específicos a donde se quiere llegar con nuestra investigación por medio de ensayos de laboratorios, se plantea nuestra hipótesis para ser probada.......... | es_ES |
dc.format.extent | 130 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2022. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Construcción | es_ES |
dc.subject | Material | es_ES |
dc.subject | Contaminación ambiental | es_ES |
dc.title | Características técnicas de mezcla de mortero utilizando ceniza volcánica y mortero utilizando hormigón reciclado | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-4393.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons