Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5433
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorán Mazzini, Alba Jazmín-
dc.contributor.authorRamírez Granja, Claudia Inés-
dc.date.accessioned2022-06-30T15:38:50Z-
dc.date.available2022-06-30T15:38:50Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationRamírez Granja, Claudia Inés (2022). Los juegos recreativos para el desarrollo del lenguaje oral de los párvulos con necesidades educativas especiales. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 148 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TM-322/RAMj-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5433-
dc.descriptionLanguage constitutes an important function for all human beings, because through it it is possible to understand the world and interact with everything around it, in addition to being an essential element to be able to learn; during the early childhood education stage, its stimulation is essential as it will help the child to develop in a better way. However, those who have special educational needs are not always stimulated in an ideal way from the classroom, which makes their language development processes occur more slowly, causing pedagogical delays. Due to the importance that this has, it was decided to carry out the present study, in which it was possible to carry out an analysis of how recreational games can contribute to developing oral language in these students, since playful activities usually cause motivation; For this, a descriptive field investigation was developed, in which teachers from the "Tía Uchy" Child Development Center, DECE staff and students were used as a sample, obtaining as main results the lack of use of recreational games. to stimulate oral language, so a guide for teachers is proposed with the aim of promoting this end.es_ES
dc.description.abstractEl lenguaje, constituye una función importante para todos los seres humanos, pues por medio de él se logra comprender el mundo e interactuar con todo lo que hay alrededor, además de que forma un elemento indispensable para poder aprender; durante la etapa de educación parvularia, su estimulación es indispensable pues contribuirá a que el niño se desarrolle de una mejor manera. No obstante, quienes presentan necesidades educativas especiales, no siempre son estimulados en forma idónea desde las aulas de clases, lo que hace que sus procesos para desarrollar el lenguaje ocurran en forma más lenta, causando retrasos pedagógicos. Debido a la importancia que esto posee, se decidió llevar a cabo el presente estudio, en el cual se pudo realizar un análisis en torno a cómo pueden contribuir los juegos recreativos a desarrollar el lenguaje oral en estos estudiantes, puesto que las actividades lúdicas suelen causarles motivación; para ello, se desarrolló una investigación de campo de tipo descriptivo, en la cual se utilizaron como muestra a docentes del Centro de Desarrollo Infantil “Tía Uchy”, personal del DECE y estudiantes, obteniendo como resultados principales la falta de utilización de los juegos recreativos para estimular el lenguaje oral, por lo que se propone una guía para docentes con el objetivo de propiciar este fin.es_ES
dc.format.extent148 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2022.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectJuego educativoes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEducación especiales_ES
dc.subjectDesarrollo del lenguajees_ES
dc.titleLos juegos recreativos para el desarrollo del lenguaje oral de los párvulos con necesidades educativas especialeses_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0480.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons