Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/564
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSepúlveda Soto, Ariel-
dc.contributor.authorCalvopiña Llambo, Ana Verónica-
dc.contributor.authorCaicedo Vargas, Melida Ángela-
dc.date.accessioned2015-10-05T19:23:45Z-
dc.date.available2015-10-05T19:23:45Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationCalvopiña Llambo, Ana Verónica; Caicedo Vargas, Melida Ángela (2015). Análisis crítico del indulto presidencial, contemplado en el art. 72 numeral 4 y el art. 74 del código orgánico integral penal, como una de las formas de extensión de la pena. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 106 p.-
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-576/CALa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/564-
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo, nace con la finalidad de realizar un análisis crítico sobre el indulto presidencial, en virtud de la necesidad urgente de establecer plazos y término en la tramitación del Indulto, en especial del denominado Indulto Presidencial por razones humanitarias, a este tipo de personas en su terrible estado de salud critica, que es en sí la falta de humanidad hacia la persona, tomando en cuenta también que nuestro país es un Estado garantizador de los Derechos Humanos, es por ello que en el mencionado Reglamento debe establecerse estos plazos y término que garantice de una forma correcta el principio Constitucional de Humanidad de la Pena, así como garantizar los principios fundamentales de los Derechos Humanos firmados en San José de Costa Rica, en especial el indulto para las personas enfermas en etapas terminales, esto debido a su fuerte sufrimiento, el artículo 66 de la Constitución, pues es claro sobre los derechos de libertad, se reconoce y garantizará a las personas “los tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes”, atenta contra el principio Constitucional de Humanidad y permite así mismo que se presuma del dolo, lo cual es inconstitucional. Así de esta manera, se garantiza de una forma eficaz los derechos consagrados en la Constitución de la República y en los instrumentos internacionales, sobre la falta de conocimiento y aplicabilidad del principio pro ser humano…….es_ES
dc.format.extent106 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectConstituciónes_ES
dc.subjectCódigoes_ES
dc.subjectDerecho penales_ES
dc.subjectDerecho humanoes_ES
dc.titleAnálisis crítico del indulto presidencial, contemplado en el art. 72 numeral 4 y el art. 74 del código orgánico integral penal, como una de las formas de extensión de la penaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-0496.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons