Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5901
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEcheverría Maggi, Eddie-
dc.contributor.authorMejía Santillán, Lisbeth Nahomi-
dc.contributor.authorTrejos Lucas, Carlos Alberto-
dc.date.accessioned2022-10-26T21:23:07Z-
dc.date.available2022-10-26T21:23:07Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMejía Santillán, Lisbeth Nahomi; Trejos Lucas, Carlos Alberto (2022). Prototipo de dispensario médico implementando arquitectura efímera para zonas con deficiencia en equipamientos de salud del cantón Milagro. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 167 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-627/MEJp-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5901-
dc.description.abstractEn el Ecuador los centros de salud pública de primer nivel como dispensarios médicos en zonas de bajos recursos, han influido considerablemente en la prevención y tratamiento de enfermedades a nivel nacional. Actualmente, el país cuenta con 940 dispensarios médicos en el área urbana, donde el 25,93 % se encuentran establecidos en la provincia del Guayas. La mayor parte se centran en las grandes urbes como Guayaquil, reduciendo las instalaciones en sectores cantonales, uno de los más afectados el Cantón Milagro (Velasco, Hurtado, & Tapia, 2020). En este ámbito, San Francisco de Milagro siendo la tercera ciudad de la provincia del Guayas con 199.835 habitantes, se ve afectada por la deficiencia de equipamientos sanitarios y la baja cantidad de profesionales en la rama de la salud, a pesar de que gran parte de los pobladores tienen acceso a establecimientos de segundo y tercer nivel. El objetivo de este proyecto de investigación es buscar una solución para mejorar el sistema de salud de estos sectores, aportando infraestructura de atención primaria para la prevención y tratamiento de enfermedades comunes, con el diseño de un prototipo de Dispensario Médico desmontable o transportable de forma que puedan establecerse en las zonas con deficiencia en equipamientos de salud........es_ES
dc.format.extent167 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2022.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDiseñoes_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectSaludes_ES
dc.subjectConstrucciónes_ES
dc.titlePrototipo de dispensario médico implementando arquitectura efímera para zonas con deficiencia en equipamientos de salud del cantón Milagroes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4828.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO14,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons