Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6074
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValle Sánchez, Francisco Alfredo-
dc.contributor.authorMoran Medina, Freddy Manuel-
dc.contributor.authorQuijije Cáceres, Orlando Javier-
dc.date.accessioned2023-02-28T18:36:02Z-
dc.date.available2023-02-28T18:36:02Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMoran Medina, Freddy Manuel; Quijije Cáceres, Orlando Javier (2023). Marketing comunicacional para la prevención del contrabando en proveedora ecuatoriana S.A. PROESA. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Mercadotecnia. 191 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-911/MORm-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6074-
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tuvo como base la problemática que actualmente la empresa Proesa está pasando y que afecta directamente a las ventas, a partir de esta situación se ha expuesto varios puntos de vista y se evidencia la necesidad de profundizar, sea por el desconocimiento o por la falta de información sobre marketing, acciones o herramientas, las ventas han tenido un decrecimiento; además, a pesar de existir leyes en contra del contrabando, esta no ha tenido el efecto esperado. Se ha encontrado límites tanto en el mercado como en los puntos de ventas, existe la necesidad de indagar en cada uno de los involucrados; así como, en las acciones realizadas. Se puede corroborar que, si existe escaza publicidad, deficiencia en la gestión de recursos, poca atención a los puntos de ventas. Por otra parte, el diseño de herramientas debe ser representativo para la actividad comercial, se consideran que deberían realizar cambio significativo para combatir el contrabando y lograr diferenciación. El proyecto se enfoca en desarrollar acciones que unan la comunicación, trabajo de campo, uso de herramientas digitales y los canales de ventas, el conglomerado debe involucrarse para poder fortalecer el mercado y evitar el ingreso de producto de mala procedencia. Los procesos bien elaborados crean identidad, marca, valores y compromisos; por tal razón, los esfuerzo deberían ir direccionado a crear lazos fuertes, con los distribuidores y consumidores. A través de experiencia agradable y generación de confianza al comprar y consumir los diferentes productos se puede alcanzar los objetivos. El plan de comunicación que se propone realizar; no solo debe responder a esa necesidad; sino también, redireccionar la visión del negocio. Las implementaciones de las herramientas de Marketing deben impulsar, combatir y despertar al punto de venta para que pueda mejorar la comercialización del producto. Adicionalmente, se debe incluir en el trabajo la mejora continua y seguimiento con el fin de evaluar entorno, aceptar o generar cambios de las acciones en momento en el que se requiera............es_ES
dc.format.extent191 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2023.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMarketinges_ES
dc.subjectMercadoes_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.titleMarketing comunicacional para la prevención del contrabando en proveedora ecuatoriana S.A. PROESAes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería en Marketing

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4943.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons