Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6681
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Cedeño, Karla Carolina-
dc.contributor.authorBarberán Rodríguez, Nelly Nicole-
dc.date.accessioned2023-11-16T14:28:08Z-
dc.date.available2023-11-16T14:28:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBarberán Rodríguez, Nelly Nicole (2023). La inseguridad de los periodistas en Ecuador. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Periodismo. 98 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-383/BARi-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6681-
dc.descriptionThe following project will seek to analyze the cases of violence that journalists from TC Televisión and Diario Expreso face in terms of journalistic coverage. In chapter one the problem will be raised, as well as its justification that gives way to the writing of concrete objectives that sustain this investigation with a mixed focus: qualitative. The chapter seeks to characterize the theoretical references on security, limitation of freedom of expression and violation of human rights in the journalistic exercise accompanied by antecedents and the legal framework. In chapter three, we seek to identify the most common cases of violence faced by journalists in the media in the studio by means of surveys and interviews in order to assess the level of physical and psychological risks that media journalists experience on a daily basis. to finally propose strategies and tactics that improve safety in the journalistic exercise.es_ES
dc.description.abstractEn el siguiente proyecto se buscará analizar los casos de violencia que afrontan los periodistas de TC Televisión y de Diario Expreso en torno a la cobertura periodística. En el capítulo uno se planteará el problema, así como su justificación que dan paso a la redacción de objetivos concretos que sustentan esta investigación con un enfoque mixto: cualicuantitativo. En el capítulo dos se busca caracterizar los referentes teóricos sobre la seguridad, limitación de la libertad de expresión y violación de los derechos humanos en el ejercicio periodístico acompañados de antecedentes y el marco legal. En el capítulo tres se busca identificar los casos de violencia más comunes que enfrentan los periodistas de los medios de comunicación en estudio por medio de encuestas y entrevistas para así evaluar el nivel de riesgos físicos y psicológicos que experimentan diariamente los periodistas de los medios en mención para finalmente proponer estrategias y tácticas que mejoren la seguridad en el ejercicio periodístico.es_ES
dc.format.extent98 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2023.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectSeguridades_ES
dc.subjectTelevisiónes_ES
dc.subjectPeriodistaes_ES
dc.subjectPrensa locales_ES
dc.titleLa inseguridad de los periodistas en Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Periodismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5315.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.