Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6840
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorManzano Díaz, Luis Alberto-
dc.contributor.authorFuela Carrión, Claribel Arelis-
dc.date.accessioned2023-11-28T20:35:07Z-
dc.date.available2023-11-28T20:35:07Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFuela Carrión, Claribel Arelis (2023). Perturbación de la actividad y de la atención en un estudiante de sexto EGB. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Psicopedagogía. 30 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-CE-027/FUEp-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6840-
dc.description.abstractEl presente caso de estudio profundiza en la perturbación de la actividad y de la atención, en un estudiante perteneciente al sexto grado de educación general básica de la escuela particular “Las Américas”. En la actualidad podemos observar diferentes trastornos de tipo neurológico los cuales afectan las capacidades de las personas, para realizar acciones cotidianas como regular niveles de actividad, prestar atención a órdenes simples, tener pensamientos impulsivos o de comportamiento. Uno de los trastornos que presenta comorbilidades ligadas a la inatención, perturbación de la actividad, impulsividad, el cual genera síntomas desde edades tempranas es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). (Rusca Jordan & Cortez Vergara, 2020) Según la Asociación de Americana de Psiquiatría (APA) el Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad se caracteriza por variaciones en la atención y poco control psicomotriz los cuales presentan características que interfieren en la vida social de la persona los cuales aparecen desde etapas muy tempranas, antes de los 12 años de edad. El TDAH puede verse como una enfermedad neurológica. Su prevalencia oscila entre el 3% y el 5% en niños. Este TDAH se encuentra principalmente en hombres. Los estudiantes con este trastorno, “incrementan la actividad física, esta actividad no tiene ningún propósito, se traslada de un lugar a otro; inicia una tarea, pero la abandona rápidamente para iniciar otra actividad que la deja inconclusa”. ( Andrade Rodríguez, 2020).............es_ES
dc.format.extent30 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2023.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectAtenciónes_ES
dc.subjectEstudiantees_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectActividad sensomotrizes_ES
dc.titlePerturbación de la actividad y de la atención en un estudiante de sexto EGBes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Licenciatura en Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0175.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO368,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.