Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7039
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGaibor Espín, Genaro Raymundo-
dc.contributor.authorAguirre Salguero, Génesis Paola-
dc.contributor.authorGuzmán Jiménez, Jordy Joel-
dc.date.accessioned2024-04-10T20:10:26Z-
dc.date.accessioned2024-04-10T20:10:28Z-
dc.date.available2024-04-10T20:10:26Z-
dc.date.available2024-04-10T20:10:28Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAguirre Salguero, Génesis Paola; Guzmán Jiménez, Jordy Joel (2024). Diseño arquitectónico de un centro de rehabilitación ecoamigable para animales en situación de calle en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 109 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-723/AGUd-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7039-
dc.descriptionThe general objective of the thesis project is to design an eco-friendly rehabilitation center for street animals in Guayaquil, to limit and reduce the proliferation of zoonoses in the city. The methodology focuses on a quantitative approach that includes the use of surveys and questionnaires to obtain data on the animal population and the needs of the community. The study population comprises 150 randomly selected citizens. The results show strong support for the creation of the center, highlighting a preference for sustainable technologies and the promotion of responsible adoption. The architectural design proposal is presented as a crucial measure to address animal welfare and environmental sustainability in Guayaquil. In conclusion, the project reflects a significant advance towards a comprehensive solution to the problem of homeless animals, promoting awareness of their welfare and the prevention of communicable diseases.es_ES
dc.description.abstractEl proyecto de tesis tiene como objetivo general diseñar un centro de rehabilitación ecoamigable para animales en situación de calle en Guayaquil, con el propósito de limitar y reducir la proliferación de zoonosis en la ciudad. La metodología se centra en un enfoque cuantitativo que incluye el uso de encuestas y cuestionarios para obtener datos sobre la población animal y las necesidades de la comunidad. La población de estudio comprende 150 ciudadanos seleccionados aleatoriamente. Los resultados muestran un fuerte respaldo a la creación del centro, destacando la preferencia por tecnologías sostenibles y la promoción de la adopción responsable. La propuesta del diseño arquitectónico se presenta como una medida crucial para abordar el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental en Guayaquil. En conclusión, el proyecto refleja un avance significativo hacia la solución integral del problema de los animales en situación de calle, promoviendo la conciencia sobre su bienestar y la prevención de enfermedades transmisibles.es_ES
dc.format.extent109 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2024.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectReproducción animales_ES
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectAnimales_ES
dc.titleDiseño arquitectónico de un centro de rehabilitación ecoamigable para animales en situación de calle en la ciudad de Guayaquiles_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura
Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5389.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO6,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.