Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7054
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlava Martínez, Holger Esteban-
dc.contributor.authorBustamante Wactson, Jorge Alfredo-
dc.contributor.authorMacas Cali, Mariuxi Lisbeth-
dc.date.accessioned2024-05-02T19:28:51Z-
dc.date.available2024-05-02T19:28:51Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBustamante Wactson, Jorge Alfredo; Macas Cali, Mariuxi Lisbeth (2024). Análisis de los ingresos petroleros y su incidencia en el Presupuesto General del Estado en el periodo 2005- 2021. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Economía. 83 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-1003/BUSa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7054-
dc.descriptionThis research work was oriented to the analysis of oil revenues and their impact on the General State Budget in the period 2005-2021, for this purpose, variables that influence the regression model were selected. The methodology used in the development of this study was of mixed approach to evaluate the figures in percentage terms; as well as events that impacted the variability of the price of a barrel of oil in the study period. A descriptive and correlational scope was carried out, applying the documentary review technique from reports, records, previous studies of governmental entities. The results obtained from the multiple regression analysis showed that the oil revenues variable has a low incidence on the General State Budget variable, while Investment in public infrastructure and public expenditure have the highest incidence in the model. Public debt showed a multicollinearity problem with public expenditure due to its close relationship between both variables.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación estuvo orientado al análisis de los ingresos petroleros y su incidencia en el Presupuesto General del Estado en el periodo 2005- 2021, para esto se seleccionaron variables que influyen en el modelo de regresión planteado. La metodología que se utilizó en el desarrollo de este estudio fue de enfoque mixto para evaluar las cifras en términos porcentuales; así como eventos que impactaron en la variabilidad del precio del barril de petróleo en el periodo de estudio. Se llevó a cabo un alcance de tipo descriptivo y correlacional, aplicando la técnica de revisión documental a partir de informes, registros, estudios anteriores de entidades gubernamentales. Los resultados obtenidos del análisis de regresión múltiple demostraron que la variable ingresos petroleros tiene una baja incidencia sobre la variable Presupuesto General del Estado, mientras que la Inversión en infraestructura pública y el gasto público son las que más inciden en el modelo. La deuda pública mostró un problema de multicolinealidad con el gasto público por su estrecha relación entre ambas variables.es_ES
dc.format.extent83 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2024.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPetróleoes_ES
dc.subjectGasto públicoes_ES
dc.subjectAnálisis de regresiónes_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.titleAnálisis de los ingresos petroleros y su incidencia en el Presupuesto General del Estado en el periodo 2005- 2021es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5397.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO736,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.