Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7336
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValle Benítez, Alexis Javier-
dc.contributor.authorVera Mera, Ricardo Alejandro-
dc.contributor.authorYépez Cabrera, Kevin Ricardo-
dc.date.accessioned2024-06-06T18:05:39Z-
dc.date.available2024-06-06T18:05:39Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationVera Mera, Ricardo Alejandro; Yépez Cabrera, Kevin Ricardo (2024). Evaluación de indicadores para lograr la certificación EDGE en la Urbanización La Joya, Etapa Quarzo. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 97 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-963/VERe-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7336-
dc.descriptionThe study focuses on "EVALUATION OF INDICATORS TO ACHIEVE EDGE CERTIFICATION IN LA JOYA URBANIZATION, QUARZO STAGE", aiming to assess the necessary indicators for EDGE certification. It adopts a mixed approach, combining quantitative analysis of energy efficiency and water consumption with qualitative data on residents' and experts' perceptions. Surveys, observations, and interviews are used for data collection. Results reveal limited knowledge about EDGE but a strong community commitment to sustainability. Recommendations include improving infrastructure, expanding sustainability education, and increasing community participation to align La Joya with EDGE standards.es_ES
dc.description.abstractEl estudio se centra en "EVALUACIÓN DE INDICADORES PARA LOGRAR LA CERTIFICACIÓN EDGE EN LA URBANIZACIÓN LA JOYA, ETAPA QUARZO", con el objetivo de evaluar los indicadores necesarios para la certificación EDGE. Adopta un enfoque mixto, combinando análisis cuantitativo de eficiencia energética y consumo de agua con datos cualitativos sobre percepciones de residentes y expertos. Se utilizan encuestas, observaciones y entrevistas para recopilar datos. Los resultados muestran un conocimiento limitado sobre EDGE, pero un fuerte compromiso comunitario hacia la sostenibilidad. Se recomienda mejorar infraestructuras, ampliar la educación en sostenibilidad, e incrementar la participación comunitaria para alinear La Joya con los estándares EDGE.es_ES
dc.format.extent97 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2024.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectIngeniería civiles_ES
dc.subjectImpacto ambientales_ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectConservación del aguaes_ES
dc.titleEvaluación de indicadores para lograr la certificación EDGE en la Urbanización La Joya, Etapa Quarzoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5595.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.