Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7535
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCalero Amores, Marcial-
dc.contributor.authorMartínez Sánchez, Yandri Roberto-
dc.contributor.authorVargas Vásquez, Jhonn Leonidas-
dc.date.accessioned2024-10-28T15:04:59Z-
dc.date.available2024-10-28T15:04:59Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMartínez Sánchez, Yandri Roberto; Vargas Vásquez, Jhonn Leonidas (2024). Comparación de metodologías en levantamientos topográficos por medio de GPS diferencial y dron equipado con módulo RTK. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 178 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-976/MARc-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7535-
dc.descriptionThe text describes a study on the need to improve topographic survey methodologies in sectors such as civil engineering and agriculture, with a focus on banana plantations in the provinces of Guayas and Los Ríos, Ecuador. The study compares traditional methodologies using differential GPS with emerging technologies involving drones equipped with RTK modules, evaluating accuracy, efficiency, and costs. It highlights that while RTK drones are more expensive, they offer greater efficiency in time and coverage over large areas. Additionally, the study includes the implementation of a geodetic network at Universidad Laica Vicente Rocafuerte to support education in surveying. The conclusions emphasize the comparable accuracy of both methodologies but note significant differences in cost and efficiency, suggesting recommendations based on terrain conditions and project objectives.es_ES
dc.description.abstractLa tesis describe un estudio sobre la necesidad de mejorar las metodologías de levantamientos topográficos en sectores como la ingeniería civil y la agricultura, con un enfoque en plantaciones bananeras en las provincias de Guayas y Los Ríos, Ecuador. El estudio compara las metodologías tradicionales con GPS diferencial y las emergentes con drones equipados con módulos RTK, evaluando precisión, eficiencia y costos. Se destaca que los drones RTK, aunque más costosos, ofrecen una mayor eficiencia en tiempo y cobertura en áreas extensas. Además, el estudio incluye la implementación de una red geodésica en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte para apoyar la enseñanza en topografía. Las conclusiones subrayan la precisión comparable de ambas metodologías, pero diferencias significativas en costo y eficiencia, sugiriendo recomendaciones según las condiciones del terreno y los objetivos del proyecto.es_ES
dc.format.extent178 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2024.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTopografíaes_ES
dc.subjectGeodesiaes_ES
dc.subjectIngeniería civiles_ES
dc.subjectProcesamiento de datoses_ES
dc.titleComparación de metodologías en levantamientos topográficos por medio de GPS diferencial y dron equipado con módulo RTKes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5653.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO7,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.