Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7748
Título : Precarización laboral en el sector público: análisis sobre la aplicación de contratos de servicios ocasionales
Autor : Veloz Rivas, Diana de Lourdes
metadata.dc.contributor.advisor: Albornoz Parra, Karelis del Rocío
Palabras clave : Derecho laboral;Funcionario público;Derecho constitucional;Derecho
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Veloz Rivas, Diana de Lourdes (2025). Precarización laboral en el sector público: análisis sobre la aplicación de contratos de servicios ocasionales. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 91 p.
metadata.dc.format.extent: 91 p.
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el estudio jurídico de la Precarización Laboral en el sector público: análisis sobre la aplicación de los contratos de servicios ocasionales, se entiende por el término precarización laboral, aquella situación que engloba las características de inseguridad, incertidumbre y falta de garantía en relación a la actividad laboral que nace del vínculo trabajador – empleador, nuestra legislación contempla la posibilidad de ingreso al sector público a través de una forma particular de contratación, esta es: el contrato de servicios ocasionales, mismo que fue creado con una finalidad en específico: contar con un talento humano para una necesidad transitoria y no permanente, no obstante las Unidades Administrativas de Talento Humano, desnaturalizan el objeto del contrato y lo utilizan a su buen entender. Para sustentar nuestros asertos, se utilizó una metodología mixta, a través de la recolección de información de profesionales del derecho, a quienes se les realizo una pequeña entrevista que abarco preguntas directamente relacionadas con la temática y tema a visibilizar, así también, contamos con el otro lado de la moneda, la perspectiva de aquellos sobre los que recae las consecuencias de este fenómeno, servidores y ex servidores públicos que estuvieron relacionados con esta modalidad........
Descripción : The present research work has as its objective the legal study of labor precariousness in the public sector: analysis on the application of occasional service contracts, the term labor precariousness is defined as that situation that encompasses the characteristics of insecurity, uncertainty and lack of guarantee in relation to the labor activity that arises from the worker - employer bond, our legislation contemplates the possibility of entering the public sector through a particular form of contracting, this is: The contract of occasional services, which was created with a specific purpose: to have human talent for a transitory and not permanent need, however the Administrative Units of Human Talent, denaturalize the purpose of the contract and use it as they see fit. To support our assertions, we used a mixed methodology, through the collection of information from legal professionals, to whom we conducted a short interview that included questions directly related to the topic and theme to be made visible, as well as the other side of the coin, the perspective of those on whom the consequences of this phenomenon fall, public servants and former public servants who were related to this modality................
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7748
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5781.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.