Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7941
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValle Benítez, Alexis Wladimir-
dc.contributor.authorSiza Barahona, Boris Saúl-
dc.date.accessioned2025-06-17T17:38:14Z-
dc.date.available2025-06-17T17:38:14Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSiza Barahona, Boris Saúl (2025). Rediseño técnico del área emergencia antigua para adecuar una UCIP en Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 112 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-1037/SIZr-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7941-
dc.descriptionThis study addresses the redesign of the former emergency area at the Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante to transform it into a modern and efficient Pediatric Intensive Care Unit (PICU). The identified problem lies in the insufficient bed capacity and structural deficiencies of the current PICU, which affect the quality of care and response capacity for pediatric emergencies. The main objective was to develop an architectural proposal that optimizes space usage, increases hospital capacity, and ensures compliance with international pediatric care standards. A mixed-method approach was applied, including institutional diagnosis, needs analysis, and progressive construction methodology. The results indicate that the PICU capacity will increase from 13 to 16 beds, improving space distribution and operational efficiency. A detailed budget of USD 55,932.90 was established, covering materials, labor, and installations. The architectural proposal includes functional areas for care, recovery, and infection control, along with improvements in lighting and ventilation. In conclusion, the redesign will enhance the quality of pediatric care, optimize hospital infrastructure, and ensure efficient operation.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio aborda el rediseño técnico del área de emergencia antigua del Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante para convertirlo en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) moderna y eficiente. El problema identificado radica en la insuficiencia de camas y deficiencias estructurales en la UCIP actual, lo que afecta la calidad de atención y capacidad de respuesta ante emergencias pediátricas. El objetivo principal fue desarrollar una propuesta arquitectónica que optimice el uso del espacio, incremente la capacidad hospitalaria y garantice el cumplimiento de estándares internacionales de atención pediátrica. Para ello, se aplicó una metodología mixta con diagnóstico institucional, análisis de necesidades y metodología constructiva progresiva. Los resultados reflejan que la capacidad de la UCIP aumentará de 13 a 16 cupos, mejorando la distribución del espacio y la eficiencia operativa. Se estableció un presupuesto detallado de USD 66.761,92, considerando materiales, mano de obra e instalaciones. La propuesta arquitectónica incluye áreas funcionales para atención, recuperación y control de infecciones, así como mejoras en iluminación y ventilación. En conclusión, el rediseño permitirá mejorar la calidad de atención pediátrica, optimizar la infraestructura hospitalaria y garantizar una operación eficiente.es_ES
dc.format.extent112 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2025.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectServicio de Saludes_ES
dc.subjectSalud materno infantiles_ES
dc.subjectBienestar de la Infanciaes_ES
dc.subjectCuidado del niñoes_ES
dc.titleRediseño técnico del área emergencia antigua para adecuar una UCIP en Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamantees_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis-Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5903.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.