Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7983
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Paredes Ramos, Pablo | - |
dc.contributor.author | Velarde García, Génesis Johanna | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T20:03:06Z | - |
dc.date.available | 2025-10-08T20:03:06Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Velarde García, Génesis Johanna (2025). Biosólido con cascarilla de arroz para el uso de recubrimientos en rellenos sanitarios. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Ingeniería Civil Mención Gestión de la Construcción / Tesis Maestría en Ingeniería Civil Mención Gestión de la Construcción. 81 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/DI-TM-039/VELb | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7983 | - |
dc.description | The optimal management of sludge resulting from wastewater treatment is a careful practice due to the high levels of heavy metals harmful to society, the increase in population increases the amount of this material, and with it the concern of the management and control of the same, therefore the purpose of the project is the study of the biosolid to be reused and managed in the field of construction, a branch that in its project execution projects a great handling of tools and materials that take miles of years to decompose, having a great impact on the environment, therefore reusing materials is a great advance, reusing biosolids that within treatment plants are seen as waste due to their bad smell and their large amount of heavy metals, the project Its purpose is to change the material from being seen as a material without any benefit to a satisfactory material for a cover layer in a landfill, providing soil improvement, growth of green areas, removal of heavy metals, reduction of toxic levels. and the bad ones. smells. | es_ES |
dc.description.abstract | El manejo óptimo de los lodos producto del tratamiento de las aguas residuales, es una práctica cuidadosa debido a los niveles altos de metales pesados dañinos a la sociedad, el incremento de la población aumenta la cantidad de este material, y consigo la preocupación del manejo y control del mismo , por lo tanto la finalidad del proyecto es el estudio del biosólido para ser reutilizado y manejado en el ámbito de la construcción , rama que en su ejecución de proyectos se proyecta un gran manejo de herramientas y materiales que demoran miles de años en descomponerse teniendo un gran impacto en el ambiente por lo tanto reutilizar materiales es un gran avance , reutilizar los biosólidos que dentro de las plantas de tratamiento son vistos como desperdicios debido a su mal olor y su gran cantidad de metales pesados el proyecto tiene como finalidad que el material deje de ser visto como un material sin beneficio alguno a un material satisfactorio a una capa de cobertura en un relleno sanitario , brindando mejoramiento de suelo , crecimiento de zonas verdes , remoción de metales pesados , disminución de los niveles tóxicos y de los malos olores. | es_ES |
dc.format.extent | 81 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2025. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Calidad del agua | es_ES |
dc.subject | Arroz | es_ES |
dc.subject | Contaminación del suelo | es_ES |
dc.subject | Sensibilización ambiental | es_ES |
dc.title | Biosólido con cascarilla de arroz para el uso de recubrimientos en rellenos sanitarios | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis Maestría en Ingeniería Civil Mención Gestión de la Construcción |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TM-ULVR-0744.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 3,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.