Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7985
Título : Análisis de la centralización de los tribunales anticorrupción en la ciudad de Quito
Autor : León Burgos, José Eduardo
metadata.dc.contributor.advisor: Valencia Juez, Darwing Alberto
Palabras clave : Justicia;Corrupción;Igualdad;Derecho
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : León Burgos, José Eduardo (2025). Análisis de la centralización de los tribunales anticorrupción en la ciudad de Quito. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Derecho Mención Derecho Procesal / Tesis Maestría en Derecho Mención Derecho Procesal. 92 p.
metadata.dc.format.extent: 92 p.
Resumen : En la lucha por combatir la corrupción y delitos relacionados, muchos países han creado tribunales especializados anticorrupción que se distinguen de las instituciones judiciales ordinarias. En el año 2021, el Consejo de la Judicatura ordenó la creación de la única sede en la capital del Ecuador. Este trabajo investigativo analiza como la centralización en Quito puede violar derechos constitucionales en Ecuador, la exclusividad de estos tribunales en una única sede plantea interrogantes sobre la equidad y justicia en los procesos legales relacionados a la corrupción. Los jueces actuarán en relación con los delitos contra: La humanidad, Los derechos de libertad, Los derechos de la propiedad, La eficiencia de la administración pública, Los delitos económicos, La producción o tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, Los recursos mineros, Terrorismo y financiación. Existen tres argumentos a favor de los tribunales especializados anticorrupción son eficiencia, integridad y experiencia. La razón más frecuente para instaurar un tribunal especializado es la voluntad de mejorar la eficiencia en el tratamiento de los casos anticorrupción. La falta de eficiencia judicial puede ser particularmente perniciosa en casos de corrupción por dos razones: la urgencia de avanzar en la lucha contra la corrupción, y las demoras significativas en los casos. Los hallazgos indican que la exclusividad del tribunal creado en Ecuador tiene un aspecto positivo en lo que el anhelo de justicia se refiere, pero presenta deficiencias en términos de acceso equitativo a la justicia y el respeto a los derechos constitucionales, Podría generar desigualdades en el acceso a la justicia para personas que no residen en la capital, esto podría violar el principio de igualdad ante la ley consagrado en la constitución ecuatoriana. La centralización no solo afecta a los acusados, sino también a la percepción pública de la imparcialidad y eficacia del sistema judicial.
Descripción : In the fight to combat corruption and related crimes, many countries have created specialized anti-corruption courts that are distinguished from ordinary judicial institutions. In 2021, the Judiciary Council ordered the creation of the only headquarters in the capital of Ecuador. This investigative work analyzes how centralization in Quito can violate constitutional rights in Ecuador; the exclusivity of these courts in a single location raises questions about equity and justice in legal processes related to corruption. The judges will act in relation to crimes against: Humanity, The rights of freedom, The rights of property, The efficiency of public administration, Economic crimes, The illicit production or trafficking of scheduled substances subject to control, Mining resources, Against the structure of the constitutional state, Terrorism and financing. There are three arguments in favor of specialized anti-corruption courts: efficiency, integrity and experience. The most common reason for establishing a specialized court is the desire to improve efficiency in the treatment of anti-corruption cases. The lack of judicial efficiency can be particularly pernicious in corruption cases for two reasons: the urgency of making progress in the fight against corruption, and the significant delays in cases. The findings indicate that the exclusivity of the court created in Ecuador has a positive aspect in terms of the desire for justice, but it presents deficiencies in terms of equitable access to justice and respect for constitutional rights. It could generate inequalities in access. To justice for people who do not reside in the capital, this could violate the principle of equality before the law enshrined in the Ecuadorian constitution. Centralization not only affects the accused.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7985
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Derecho Mención Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0746.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.