Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8004| Título : | Estudio y diseño de sistema de alcantarillado sanitario en la Ciudadela Pisagua bajo del cantón Montalvo |
| Autor : | Mora Pazmiño, Anderson Oswaldo Rodríguez Torres, Edison Abraham |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Mendoza Villacís, Kevin Ángel |
| Palabras clave : | Alcantarillado;Saneamiento;Higiene ambiental;Agua residual |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Mora Pazmiño, Anderson Oswaldo; Rodríguez Torres, Edison Abraham (2025). Estudio y diseño de sistema de alcantarillado sanitario en la Ciudadela Pisagua bajo del cantón Montalvo. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 155 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 155 p. |
| Resumen : | El presente proyecto de investigación se fundamentó en él estudio y diseño del sistema de alcantarillado sanitario para la ciudadela Pisagua Bajo, abordando el dimensionamiento hidráulico y el cumplimiento normativo. La base topográfica se levantó con dron, entregando una ortofoto y curvas de nivel, con las cuales, una vez validado el catastro, se definió un corredor por gravedad y la ubicación de nodos y pozos, El dimensionamiento se llevó a cabo bajo normativas nacionales e internacionales y se modeló en SewerCAD en modo diseño, optimizando pendientes, cotas de inicio y fin y profundidades de flujo. La verificación con perfiles longitudinales aseguró la continuidad hidráulica y la estabilidad de la rasante, en tanto que la tabla hidráulica final justificó diámetros, pendientes mínimas de autolimpieza, recubrimientos y detalles constructivos de pozos. El comportamiento de la red presenta caudales escalonados hacia el troncal y porcentajes de ocupación reducidos que dejan margen para las fluctuaciones de demanda y permiten una operación y mantenimiento más sencillas. Finalmente, se elaboró presupuesto referencial y especificaciones técnicas con APUs, garantizando factibilidad constructiva y trazabilidad de costos. |
| Descripción : | This research project was based on the study and design of the sanitary sewer system for the Pisagua Bajo citadel, addressing hydraulic sizing and regulatory compliance. The topographic base was surveyed using a drone, providing an orthophoto and contour lines. Once the cadastre was validated, these were used to define a gravity corridor and the location of nodes and wells. The sizing was carried out in accordance with national and international regulations and modeled in SewerCAD in design mode, optimizing slopes, start and end elevations, and flow depths. Verification with longitudinal profiles ensured hydraulic continuity and stability of the grade, so much so that the final hydraulic table justified diameters, minimum self-cleaning slopes, covers, and construction details of wells. The network's behavior presents staggered flows toward the trunk and reduced occupancy percentages, allowing for demand fluctuations and allowing for simpler operation and maintenance. Finally, a reference budget and technical specifications were prepared with APUs, ensuring construction feasibility and cost traceability. |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8004 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis-Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-5939.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 6,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
