Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8164
Título : Diseño arquitectónico de un Hospital Básico con criterios bioclimáticos en la parroquia Chongón
Autor : Leon Carranza, Bryan Andres
metadata.dc.contributor.advisor: Caicedo Tomalá, Félix Antonio
Palabras clave : Servicio de Salud;Diseño arquitectónico;Iluminación;Climatología
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Leon Carranza, Bryan Andres (2025). Diseño arquitectónico de un Hospital Básico con criterios bioclimáticos en la parroquia Chongón. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 164 p.
metadata.dc.format.extent: 164 p.
Resumen : En muchas zonas rurales y remotas, como el municipio de Chongón en Guayaquil, el acceso a los Servicios de salud representa un desafío significativo debido a barreras físicas, logísticas y sociales. Esta situación impacta la calidad de vida de los residentes, quienes deben recorrer largas distancias para recibir atención médica o se ven excluidos del sistema de salud formal. Este trabajo propone el diseño arquitectónico de un hospital básico basado en criterios bioclimáticos, adaptado a las características geográficas, sociales y culturales de Chongón, con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos. El modelo hospitalario es funcional, modular y sostenible. Utiliza materiales y técnicas locales que respetan el entorno natural, a la vez que integra tecnologías accesibles como la telemedicina para llegar a zonas remotas. La propuesta incorpora estudios de climatología que permiten una adecuada climatización e iluminación natural en los espacios, optimizando el confort de los usuarios y reduciendo el consumo energético. Asimismo, promueve la participación comunitaria y una gestión eficiente, con el objetivo de transformar el hospital en un centro integral de prevención, educación y desarrollo social. Esta propuesta busca reducir las desigualdades en salud y servir como modelo replicable para otras comunidades rurales del Ecuador, contribuyendo así a un sistema de salud más justo y equitativo.
Descripción : In many rural and remote areas, such as the municipality of Chongón in Guayaquil, access to healthcare represents a significant challenge due to physical, logistical, and social barriers. This situation impacts the quality of life of residents, who must travel long distances to receive medical care or are excluded from the formal healthcare system. This work proposes the architectural design of a basic hospital based on bioclimatic criteria, adapted to the geographic, social, and cultural characteristics of Chongón, with the goal of improving access to and the quality of medical services. The hospital model is functional, modular, and sustainable. It uses local materials and techniques that respect the natural environment, while integrating accessible technologies such as telemedicine to reach remote areas. The proposal incorporates climatological studies that allow for adequate air conditioning and natural lighting in the spaces, optimizing user comfort and reducing energy consumption. It also promotes community participation and efficient management, with the goal of transforming the hospital into a comprehensive center for prevention, education, and social development. This proposal seeks to reduce health inequalities and serve as a replicable model for other rural communities in Ecuador, thus contributing to a more just and equitable health system.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8164
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6072.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO52,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.