Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8174
Título : Análisis del biopolímero en la mezcla asfáltica del pavimento flexible de la carretera del cantón Milagro, provincia del Guayas
Autor : Anguiano Peñafiel, José Antonio
Lorenti Moreno, Yankely Valentino
metadata.dc.contributor.advisor: Chimborazo Angulo, Marco Vladimir
Palabras clave : Ingeniería vial;Ingeniería civil;Carretera;Flujo
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Anguiano Peñafiel, José Antonio; Lorenti Moreno, Yankely Valentino (2025). Análisis del biopolímero en la mezcla asfáltica del pavimento flexible de la carretera del cantón Milagro, provincia del Guayas. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 107 p.
metadata.dc.format.extent: 107 p.
Resumen : El presente trabajo de investigación analiza la incorporación de lignina como biopolímero natural, obtenido de residuos lignocelulósicos, como aditivo modificador en mezclas asfálticas aplicadas a pavimentos flexibles en la Av. Mariscal Sucre, ubicada en el cantón Milagro, provincia del Guayas, cuyo objetivo principal es evaluar el impacto de distintos porcentajes de lignina en la estabilidad, el flujo, la rigidez y la ductilidad de la mezcla asfáltica, utilizando ensayos Marshall bajo los parámetros de la norma ASTM D6927. La investigación adopta un enfoque experimental, con diseño comparativo de cuatro grupos, que incluye una mezcla de control y tres grupos experimentales, a los cuales se incorporan porcentajes de lignina de cinco, diez y quince por ciento, respectivamente, buscando validar la eficiencia de la lignina como alternativa técnica y sostenible para mejorar el desempeño mecánico de las mezclas asfálticas tradicionales en condiciones de tráfico pesado y clima tropical húmedo. Los beneficios de esta investigación se centran en demostrar que la lignina incrementa la estabilidad y resistencia al ahuellamiento de la capa de rodadura, sin comprometer la trabajabilidad de la mezcla, contribuyendo a optimizar la durabilidad de los pavimentos flexibles, al mismo tiempo que promueve el uso de materiales biodegradables, provenientes de la industria agroindustrial local, como una solución ecoeficiente en la infraestructura vial del Ecuador.
Descripción : El presente trabajo de investigación analiza la incorporación de lignina como biopolímero natural, obtenido de residuos lignocelulósicos, como aditivo modificador en mezclas asfálticas aplicadas a pavimentos flexibles en la Av. Mariscal Sucre, ubicada en el cantón Milagro, provincia del Guayas, cuyo objetivo principal es evaluar el impacto de distintos porcentajes de lignina en la estabilidad, el flujo, la rigidez y la ductilidad de la mezcla asfáltica, utilizando ensayos Marshall bajo los parámetros de la norma ASTM D6927. La investigación adopta un enfoque experimental, con diseño comparativo de cuatro grupos, que incluye una mezcla de control y tres grupos experimentales, a los cuales se incorporan porcentajes de lignina de cinco, diez y quince por ciento, respectivamente, buscando validar la eficiencia de la lignina como alternativa técnica y sostenible para mejorar el desempeño mecánico de las mezclas asfálticas tradicionales en condiciones de tráfico pesado y clima tropical húmedo. Los beneficios de esta investigación se centran en demostrar que la lignina incrementa la estabilidad y resistencia al ahuellamiento de la capa de rodadura, sin comprometer la trabajabilidad de la mezcla, contribuyendo a optimizar la durabilidad de los pavimentos flexibles, al mismo tiempo que promueve el uso de materiales biodegradables, provenientes de la industria agroindustrial local, como una solución ecoeficiente en la infraestructura vial del Ecuador.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8174
Aparece en las Tesis: Tesis-Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6050.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.