Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8345
Título : De la violencia de género al intento de feminicidio en la ciudad de Guayaquil: Un estudio desde la dogmática penal
Autor : Iza Cadena, Jahel Catalina
Jiménez Carvache, Denisse Lizbeth
metadata.dc.contributor.advisor: Cedeño Troya, Bismarck
Palabras clave : Violencia de género;Justicia;Lesión;Mujer
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Iza Cadena, Jahel Catalina; Jiménez Carvache, Denisse Lizbeth (2025). De la violencia de género al intento de feminicidio en la ciudad de Guayaquil: Un estudio desde la dogmática penal. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 110 p.
metadata.dc.format.extent: 110 p.
Resumen : La violencia de género en sus múltiples formas, (física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, política y simbólica) puede repercutir lamentablemente en un femicidio, que este a su vez es la expresión máxima de agresión contra las mujeres, siendo un crimen que repercute gravemente a la sociedad. En la presente investigación se implementó la metodología mixta, cualitativa como cuantitativa, haciendo una revisión profunda de múltiples fuentes de información, tales como libros, artículos científico, normativa pasada y vigente, doctrina y sentencias que están relacionadas con el tema, no obstante, esta revisión se implementó con la aplicación de encuestas y entrevistas dirigidas a operadores de justicia y profesionales especialistas en el área, siendo esta información clave para determinar las razones que dieron lugar a que las mujeres terminen asesinadas por el simple hecho de ser mujeres, por manos de sus victimarios, estos a su vez son identificados como sus parejas, exparejas y familiares. En conclusión, la presente investigación subraya la imperiosa necesidad de una intervención integral que trascienda la mera persecución penal, se recomienda un conjunto de acciones concretas y efectivas que sirvan para promover un cambio estructural entre las instituciones públicas y organismos de justicia, a través de programas, talleres y medidas que logren un resultado real y eficaz en la erradicación de la violencia y en la prevención del delito de femicidio, precautelando los derechos de las mujeres en Guayaquil, parroquia Pascuales.
Descripción : Gender violence in its multiple forms—physical, psychological, sexual, economic, patrimonial, political, and symbolic—can unfortunately culminate in femicide. Femicide, in turn, is the ultimate expression of aggression against women, a crime with severe societal repercussions. Therefore, this research implemented a mixed methodology, both qualitative and and quantitative, involving an in-depth review of various sources of information such as books, scientific articles, past and current regulations, legal doctrine, and relevant court rulings. This review was complemented by surveys and interviews conducted with justice operators and professional specialists in the field. This key information helped determine the reasons why women end up being murdered simply for being women, at the hands of their perpetrators, who are identified as their partners, ex partners, and family members. In conclusion, this research underscores the urgent need for comprehensive intervention that goes beyond mere criminal prosecution. It recommends a set of concrete and effective actions to promote structural change among public institutions and justice organizations through programs, workshops, and measures that achieve real and effective results in eradicating violence and preventing femicide, thereby safeguarding the rights of women in Guayaquil, Pascuales parish.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8345
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6126.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.