Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8371
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArgüello Paredes, Paola Alejandra-
dc.contributor.authorDiaz Mancero, Ana Lissette-
dc.date.accessioned2025-11-21T18:51:08Z-
dc.date.available2025-11-21T18:51:08Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDiaz Mancero, Ana Lissette (2025). Terminación de la relación laboral por caso fortuito y protección reforzada de los trabajadores con discapacidad: Análisis del caso María Bravo vs. Promoda. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 31 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-CE-100/DIAt-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8371-
dc.description.abstractLa relación laboral en el Ecuador puede terminarse únicamente por las causas expresadas en el Código de Trabajo, las cuales previamente deben ser analizadas de forma legítima con el propósito de que se cumpla con cada uno de los derechos laborales que les asisten a los trabajadores. Cada causal que finiquita el contrato de trabajo posee sus propios requisitos, los cuales deben ser cumplidos por parte de los empleadores. Entre las causales más relevantes resalta el caso fortuito fuerza mayor, una figura reconocida en el artículo 169, numeral 6, del Código de Trabajo, la cual permite que el empleador termine la contratación laboral sin responsabilidad a indemnización alguna, ya que ciertos hechos imprevistos y que son ajenos a su voluntad, como puede ser un terremoto, tempestad y cualquier otra situación imprevista que impide continuar con el desarrollo de las actividades económicas...................es_ES
dc.format.extent31 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2025.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTrabajadores_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subjectDerecho al trabajoes_ES
dc.subjectDerecho laborales_ES
dc.titleTerminación de la relación laboral por caso fortuito y protección reforzada de los trabajadores con discapacidad: Análisis del caso María Bravo vs. Promodaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Derecho.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0721.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO536,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.