Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1159
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCedeño Sempértegui, María Leonor-
dc.contributor.authorMora Peñafiel, Katherine-
dc.contributor.authorPalomino García, Leonela-
dc.date.accessioned2017-02-16T22:46:36Z-
dc.date.accessioned2017-02-16T22:46:52Z-
dc.date.available2017-02-16T22:46:36Z-
dc.date.available2017-02-16T22:46:52Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationMora Peñafiel, Katherine; Palomino García, Leonela (2015). Disgrafía y su incidencia en el desarrollo de la lecto escritura de los estudiantes de cuarto año de educación general básica de la unidad educativa Thalía Cortez de Vivar, de la ciudad de Guayaquil, durante los meses de mayo hasta octubre del período lectivo 2015-2016. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Psicopedagogía. 182 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-750/MORd-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1159-
dc.description.abstractEsta investigación, se la realizo en la Unidad Educativa ´´Thalía Cortez de Vivar´´ de Guayaquil, ubicada en la ciudadela Samanes, sección matutina, donde se evidencia un desarrollo inadecuado desarrollo en la escritura de los niños, exteriorizado en la postura inadecuada al escribir; en el manejo incorrecto del lápiz, presentación de letra ilegible; errores en la orientación y tamaño; desorganización de la forma; movimientos gráficos disociados y signos gráficos indiferenciados. El proceso educativo de enseñanza nos ha permitido ser observadores de la poca experiencia que tienen los docentes para detectar estas señales que facilitaran el proceso de detección de disgrafía en el aula. En cuanto a las destrezas sobre la lectoescritura, encontramos estudiantes no pueden realizar el proceso de lectoescritura con éxito……..es_ES
dc.format.extent182 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDisgrafíaes_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.subjectProceso educativoes_ES
dc.subjectAulaes_ES
dc.titleDisgrafía y su incidencia en el desarrollo de la lecto escritura de los estudiantes de cuarto año de educación general básica de la unidad educativa Thalía Cortez de Vivar, de la ciudad de Guayaquil, durante los meses de mayo hasta octubre del período lectivo 2015-2016es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Psicopedagogía
Tesis - Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-0988.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons