Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2227
Título : Diseño arquitectónico de un albergue infantil para pacientes de cáncer terminal en la ciudad de Guayaquil
Autor : Ollague Segovia, Jonathan Fernando
metadata.dc.contributor.advisor: Murillo Sevillano, Isabel Nicolasa
Palabras clave : Albergue infantil;Paciente;Cáncer terminal;Diseño arquitectónico
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2018.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Ollague Segovia, Jonathan Fernando (2018). Diseño arquitectónico de un albergue infantil para pacientes de cáncer terminal en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 211 p.
metadata.dc.format.extent: 211 p.
Resumen : Desde el punto de vista humanístico y sociológico, el proyecto contó con varios factores favorables, ya que en el país no existe este tipo de inclusión a nivel de salud, si se llegara a implantar se logrará marcar el punto de partida para la inclusión de los familiares y los pacientes en un mismo ambiente. La sociedad y más que todo a las personas con escasos recursos económicos se beneficiarán de la obra, sin tener la preocupación de la falta de dinero logrando llevar una vida transitoria llena de confort y en compañía de sus seres queridos. El soporte fundamental del diseño se estableció con base en el principal usuario, los niños; creando una interacción de los mismos con el espacio y a la vez satisfaciendo sus necesidades. Los espacios arquitectónicos participan en la actividad perceptiva de los niños en compañía de sus familiares, son el primer contacto con sus anhelos. El diseño de la propuesta, responde a un balance entre la aplicación de formas y colores, la utilización de formas, pero que a la vez el objeto arquitectónico posea una imagen visual apropiada. Además, no se debe olvidar que la forma en cierta manera también irá ligada a la función, lo cual hará que el proyecto sea aún más enriquecedor…………
Descripción : From the humanistic and sociological point of view, the project had several favorable factors, since in the country there is no such inclusion at the health level, if it were to be implemented it will be possible to mark the starting point for the inclusion of the relatives and patients in the same environment. Society and, above all, people with limited economic resources will benefit from the work, without worrying about the lack of money, managing to lead a transitory life full of comfort and in the company of their loved ones. The fundamental support of the design was established based on the main user, the children; creating an interaction of them with the space and at the same time satisfying their needs. The architectural spaces participate in the perceptive activity of the children in the company of their relatives, they are the first contact with their wishes. The design of the proposal responds to a balance between the application of shapes and colors, the use of forms, but at the same time the architectural object has an appropriate visual image. Also, do not forget that the form will also be linked to the function in a certain way, which will make the project even more enriching………
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2227
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-2024.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO50,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons