Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2860
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEscobar Medina, Grace-
dc.contributor.authorRada Valdivieso, Adriana Lorena-
dc.date.accessioned2019-04-12T20:41:01Z-
dc.date.available2019-04-12T20:41:01Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRada Valdivieso, Adriana Lorena (2017). El desarrollo de habilidades sociales en niños de 6 a 8 años, con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en la unidad educativa particular bilingüe liceo panamericano del cantón Samborondón. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 141 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-094/RADd-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2860-
dc.description.abstractCon frecuencia se dice que el hombre es un animal social, y es algo totalmente cierto, las habilidades sociales son el conjunto de habilidades que le permiten al individuo comportarse de manera adaptativa en la sociedad. En el caso de los niños, el poseer habilidades sociales se considera de vital importancia en su proceso de crecimiento, puesto quela forma en que se relacione con sus compañeros en el entorno escolar y con los adultos, determinará en gran medida el éxito en su vida adulta. Se considera que un niño posee habilidades sociales, cuando la suma de comportamientos verbales como no verbales, influyen positivamente en las respuestas que obtiene de sus interlocutores y del contexto interpersonal. Cuando nos referimos a los niños que poseen diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, las deficiencias en atención y en los procesos cognitivos, características principales del trastorno, impiden la correcta comprensión de las señales o indicadores claves para el desarrollo de las interacciones sociales y el conocimiento de las reglas que las regulan, por consiguiente estos niños presentan habilidades interpersonales deficientes, en comparación con sus iguales, socialmente más competentes……es_ES
dc.format.extent141 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2017.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDéficit de atenciónes_ES
dc.subjectHiperactividades_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.subjectTrastornoes_ES
dc.titleEl desarrollo de habilidades sociales en niños de 6 a 8 años, con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en la unidad educativa particular bilingüe liceo panamericano del cantón Samborondónes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0014.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons