Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3260
Título : Análisis de la variación de la tasa de desempleo y su incidencia en las condiciones de vida en Ecuador. Periodo 2013 – 2017
Autor : Gómez Alejandro, Xavier Emilio
Palacios Heredia, Norma Vanessa
metadata.dc.contributor.advisor: García German, Karol
Palabras clave : Desempleo;Incidencia;Condición de vida;Economía
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2019.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Gómez Alejandro, Xavier Emilio; Palacios Heredia, Norma Vanessa (2019). Análisis de la variación de la tasa de desempleo y su incidencia en las condiciones de vida en Ecuador. Periodo 2013 – 2017. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Economía. 101 p.
metadata.dc.format.extent: 101 p.
Resumen : El Ecuador durante los últimos años viene experimentando una inestabilidad laboral evidente y que se refleja a nivel económico, tanto en los indicadores macroeconómicos como también en las condiciones de vida de la población que reside en el país. El objetivo de la investigación es Analizar la variación de la tasa de desempleo y su incidencia en las condiciones de vida en el Ecuador. Periodo 2013 – 2017. La metodología aplicada es exploratoria con un enfoque mixto, y las técnicas usadas fueron las estadísticas procedentes del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos y del Banco Central del Ecuador, y de la entrevista al Econ. Alberto Dahik, en el que se tiene como principales resultados que las tasas de desempleo nacional, urbana y rural no han tenido un incremento significativo entre sí entre los años de estudio, pero sí se mostró un incremento en el 2015 pero que posteriormente disminuyó; La ciudad que mayormente ha sentido el impacto del desempleo, es la ciudad de Quito ya que en el 2013 tenía una tasa de 4,0% y en 2017 creció a 9,40%, es decir, subió 5.4 p.p.; El subempleo es uno de los indicadores que más se incrementó en los últimos años, pasando en diciembre 2013 de 11,64% a 19,8% en diciembre 2017……..
Descripción : In recent years, Ecuador has experienced evident labor instability that is reflected economically, both in the macroeconomic indicators as well as in the living conditions of the population residing in the country. The objective of the research is to analyze the variation of the unemployment rate and its impact on living conditions in Ecuador. Period 2013 - 2017. The methodology applied is exploratory with a mixed approach, and the techniques used were statistics from the Ecuadorian Institute of Statistics and Census and the Central Bank of Ecuador, and the interview with Econ. Alberto Dahik, which has as main results that the rates of national, urban and rural unemployment have not had a significant increase among themselves between the years of study, but did show an increase in 2015 but that later decreased. The city that has mostly felt the impact of unemployment, is the city of Quito since in 2013 it had a rate of 4.0% and in 2017 it grew to 9.40%, that is, it went up 5.4 p.p. Underemployment is one of the indicators that increased the most in recent years, passing in December 2013 from 11.64% to 19.8% in December 2017……….
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3260
Aparece en las Tesis: Tesis - Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-2854.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons