Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3426
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeón García, Margarita-
dc.contributor.authorVéliz Navarro, Angélica Lissett-
dc.date.accessioned2019-10-26T00:12:30Z-
dc.date.available2019-10-26T00:12:30Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationVéliz Navarro, Angélica Lissett (2019). La estimulación sensorial y su incidencia en el desarrollo de las habilidades cognitivas en niños de 3 años en la Unidad Educativa San Jacinto, Guayaquil, periodo lectivo 2019 – 2020. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Párvulo. 104 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-509/VELe-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3426-
dc.description.abstractAl hablar de estimulación sensorial, no solo se hace referencia a una serie de actividades novedosas y divertidas para realizar con los niños, sino que este se refiere a un conjunto de estímulos que se le dan al infante para tener una interacción con su entorno y recibir información que le será útil a lo largo de su vida, por lo cual se deben aprovechar los primeros años de vida, ya que los niños se encuentran en la etapa de absorber todo lo que el entorno les brinda. A través de los sentidos, el niño empieza a conocer su entorno, comienza a sentir, manipular y explorar texturas, temperaturas, sonidos, sabores, olores, colores, que les permitirán luego asociar dichas sensaciones con lugares, personas, situaciones, y de esa forma van construyendo su conocimiento……..es_ES
dc.format.extent104 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2019.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEstimulación sensoriales_ES
dc.subjectIncidenciaes_ES
dc.subjectCogniciónes_ES
dc.subjectInfanciaes_ES
dc.titleLa estimulación sensorial y su incidencia en el desarrollo de las habilidades cognitivas en niños de 3 años en la Unidad Educativa San Jacinto, Guayaquil, periodo lectivo 2019 – 2020es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Párvulo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-3006.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons