Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3440
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHinojosa Garcés, Norma-
dc.contributor.authorArgudo Guevara, Fabiola Roselisa-
dc.date.accessioned2019-11-13T20:51:20Z-
dc.date.available2019-11-13T20:51:20Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationArgudo Guevara, Fabiola Roselisa (2019). La estimulación temprana y su relación con el desarrollo sensorial de los niños de 1 a 2 años nacidos en el Hospital del Día Argudo Guevara en el periodo 2018-2019. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Párvulo. 109 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-510/ARGe-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3440-
dc.description.abstractPara muchas personas, incluso para algunos docentes, los programas de estimulación temprana en los centros educativos no son más que juegos y “monerías” para niños en sus primeros años. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que el cerebro del niño es, en palabras de María Montessori, una esponja absorbente, capaz de captar el más mínimo de los estímulos. Todos estos estímulos llegan al cerebro gracias a los sistemas sensoriales conformados por los sentidos y sus órganos: vista (ojo), olfato (nariz), oído (oído), gusto (lengua) y tacto (piel); y son los encargados de transformar, procesar y estructurar la información recibida en el cerebro…….es_ES
dc.format.extent109 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2019.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEstimulación tempranaes_ES
dc.subjectDesarrollo sensoriales_ES
dc.subjectMultisensoriales_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.titleLa estimulación temprana y su relación con el desarrollo sensorial de los niños de 1 a 2 años nacidos en el Hospital del Día Argudo Guevara en el periodo 2018-2019es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Párvulo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-3022.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO6,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons