Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3704
Título : El proceso de formación profesional para la Educación Inicial: una experiencia desde la acción-reflexión
Autor : Hernández Ciriano, Ida María
Palabras clave : Enseñanza;Proceso;Aprendizaje;Educación superior
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2016.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Hernández Ciriano, I. M. (2016). El proceso de formación profesional para la Educación Inicial: una experiencia desde la acción-reflexión. Yachana Revista Científica, 5(1), 104-112.
metadata.dc.format.extent: pp. 104-112
Resumen : El ensayo que se presenta, parte del examen sobre requerimientos actuales a la formación profesional de los Licenciados en Educación, Mención Parvulario, frente a la problemática de las estrategias de enseñanza que se utilizan para tal fin. En la educación superior ecuatoriana, para la formación de docentes, se estimula la utilización de la clase invertida, la enseñanza problémica, la, enseñanza por casos y la Lesson Study. En este trabajo se plantean experiencias sobre la Lesson Study y la enseñanza por caso, como herramientas metodológicas apropiadas para este nivel de formación profesional. Los métodos y técnicas de investigación utilizados para la obtención de información han sido el método histórico –lógico. La crítica de fuentes teóricas y procedimientos de acción- reflexión sobre la práctica de la enseñanza, específicamente referidas al trabajo didáctico. El objetivo es valorar resultados alcanzados teniendo como eje la sistematización de la práctica con las mencionadas formas de organización.
Descripción : The essay presented, started from de examination of current requirements of professional formation of Bachelors in Early Childhood Education. This program promotes the use of the Flipped Classroom, Problem-Based Learning, Case Studies and Lesson Studies within the teaching strategies in Ecuadorian Higher Education. This written work presents experiences on the application of Lesson Studies and Case Studies as methodological tools appropriate for this level of professional training. The research methods and techniques used to collect information are the logical historical method, the analysis of theoretical sources and procedures for action-reflection on the practice of teaching, which refer specifically to didactic work. The objective is to evaluate achieved results taking as its axis the systematization of the practice with the above mentioned forms of organization.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3704
ISSN : 1390-7778
Aparece en las Tesis: VOL. 5, NÚM 1 (2016)



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons