Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3836
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Camacho Domínguez, Adriam | - |
dc.contributor.author | Cleri López, Mónica Raquel | - |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T22:17:42Z | - |
dc.date.available | 2020-09-28T22:17:42Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Cleri López, Mónica Raquel (2020). Educación intercultural para la inclusión de los estudiantes de octavo año de Educación General Básica. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 132 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/DI-TM-184/CLEe | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3836 | - |
dc.description | Educational inclusion also includes the cultural diversity that our country represents its ethnic richness. This research analyzes how intercultural education improves the process of educational inclusion in regular institutions in which different cultures such as mestizos, Afro-descendants and indigenous people converge in various urban sectors of Guayaquil. Although it is true that we are currently moving towards an inclusive culture, there is still much to improve, because only a minority of decent people in educational institutions have the knowledge and strategies for inclusive classroom care, this generates some consequences such as conflicts between students, indifference or rejection of ethnic minorities………… | es_ES |
dc.description.abstract | La inclusión educativa comprende también la diversidad cultural que en nuestro país representa su riqueza étnica. La presente investigación analiza como la educación intercultural mejora el proceso de inclusión educativa en instituciones regulares en las que convergen diferentes culturas como mestizos, afrodescendientes e indígenas en varios sectores urbanos de Guayaquil. Si bien es cierto que en la actualidad avanzamos hacia una cultura inclusiva aún hay mucho que mejorar, debido a que solo una minoría de los decentes en las instituciones educativas poseen el conocimiento y las estrategias para la atención del aula inclusiva, esto genera que se presenten algunas consecuencias como conflictos entre estudiantes, indiferencia o rechazo de las minorías étnicas………….. | es_ES |
dc.format.extent | 132 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2020. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Educación intercultural | es_ES |
dc.subject | Identidad cultural | es_ES |
dc.subject | Aculturación | es_ES |
dc.subject | Estudiante | es_ES |
dc.title | Educación intercultural para la inclusión de los estudiantes de octavo año de Educación General Básica | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TM-ULVR-0189.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons