Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4093
Título : Cultura vial en la comunidad educativa para la atención a la diversidad
Autor : Vela Polanco, Gonzalo Alfonso
metadata.dc.contributor.advisor: Álava Mieles, José Luis
Palabras clave : Seguridad del transporte;Educación;Cultura;Estudiante
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2020.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Vela Polanco, Gonzalo Alfonso (2020). Cultura vial en la comunidad educativa para la atención a la diversidad. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 166 p.
metadata.dc.format.extent: 166 p.
Resumen : Tenemos que empezar educando a la población escolar, en materia de tránsito y seguridad vial, esto implica la urgente necesidad de motivarlos a crear conciencia y responsabilidad tanto como peatones, pasajeros o como conductores de vehículos, para así lograr desarrollar actitudes, valores y normas de conducta que no solamente les sirva ahora a los estudiantes, sino que quede construido para toda su vida. Lo métodos utilizados en esta investigación son: Deductivo, Analítico Sintético, Estadísticos y lógicos. Como aporte para la solución del problema, se necesita capacitar a los maestros con talleres para el desarrollo de la cultura vial en los estudiantes, además, debe darse cumplimiento lo que establece la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial en el artículo 4 que las personas deben ser educadas y capacitadas en materia de tránsito y seguridad vial, en concordancia con el Reglamento a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial Art. 255 “La educación vial se realizará de forma permanente y obligatoria mediante programas, proyectos, publicaciones, campañas periódicas y otras actividades diversas que permitan su difusión masiva a través de los medios de comunicación, así como de los programas de educación en las diferentes instituciones educativas públicas o privadas de nivel pre básico, medio y superior del país”…………
Descripción : We have to start educating the school population on traffic and road safety, this implies the urgent need to motivate them to create awareness and responsibility both as pedestrians, passengers or as vehicle drivers, in order to develop attitudes, values and standards of behavior that not only serves the students now, but is built on for a lifetime. The methods used in this research are: Deductive, Synthetic Analytical, Statistical and logical. As a contribution to the solution of the problem, it is necessary to train the teachers with workshops for the development of road culture in students, in addition, what is established by the Organic Law of Land Transportation, Traffic and Road Safety in article 4 that people must be educated and trained in traffic and road safety, in accordance with the Regulations to the Organic Law of Land Transport Traffic and Road Safety Art. 255 "Road safety education will be carried out permanently and compulsory through programs, projects, publications, periodic campaigns and other diverse activities that allow its massive diffusion through the media, as well as the education programs in the different public or private educational institutions of pre-basic, intermediate and superior level of the country ”………
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4093
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0242.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons