Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4228
Título : ¿Pueden ser reguladas las criptomonedas? Caso Bitcoin y Libra
Autor : Espinoza Herrera, Xavier
Navarrete Mendieta, Ginger
Wong Chiriboga, Ericka Sulang
Palabras clave : Economía;Moneda;Algoritmo;Transferencia de información
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2021.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Espinoza Herrera, X., Navarrete Mendieta, G., & Wonh Chiriboga, E. S. (enero-junio de 2021). ¿Pueden ser reguladas las criptomonedas? Caso Bitcoin y Libra. Yachana Revista Científica, 10(1), 23-37.
metadata.dc.format.extent: pp. 23-37
Resumen : El siguiente artículo tiene como objetivo revisar el estado del arte de la tendencia que siguen las criptomonedas a nivel global. Este ensayo de carácter argumentativo trata de analizar cómo las monedas virtuales han tomado impulso en los últimos años, siendo utilizadas principalmente como instrumentos de inversión o medios de pago en línea. A finales de la década del 2000, un código fuente informático, propone una forma de pagos online peer to peer sin pasar por el control de una institución financiera. Una operación criptográfica lograría que las transacciones sean computacionalmente imposibles de revertir, protegiendo de fraudes a los participantes y sin necesidad de un tercero que genere confianza. Esto sería el preámbulo para el nacimiento del bitcoin en el año 2009, moneda virtual totalmente descentralizada y sin el control de un ente emisor. Las criptomonedas se podrán convertir en un competidor desleal que puedan perjudicar a las monedas nacionales de los Estados, o serán un medio de pago que irá creciendo en conjunto con la transformación digital e innovación de los negocios y que necesariamente tendrán que ser reguladas por los Gobiernos. Se concluye que las monedas virtuales deberán ser sujetas a un control estatal que permita garantizar la transparencia de sus operaciones, eliminado riesgos como el lavado de activos, fraude o evasión tributaria.
Descripción : The following article aims to review the state of the art of the trend that cryptocurrencies are following globally. This argumentative essay tries to analyze how virtual currencies have gained momentum in recent years, being used mainly as investment instruments or online means of payment. In the late 2000s, a computerized source code proposed a form of online peer-to-peer payments without going through the control of a financial institution. A crypto operation would make the transactions computationally impossible to reverse, protecting participants from fraud and without the need for a third party that generates trust. This would be the preamble to the birth of bitcoin in 2009, a fully decentralized virtual currency without the control of an issuing entity. Cryptocurrencies may become an unfair competitor that may harm the national currencies of the States, or they will be a means of payment that will grow along with the digital transformation and innovation of business and that will necessarily have to be regulated by the Governments. Finally, it is concluded that virtual currencies should be subject to state control that guarantees the transparency of their operations, eliminating risks such as money laundering, fraud or tax evasion.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4228
ISSN : 2528-8148
Aparece en las Tesis: VOL. 10, NÚM 1 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Pueden ser reguladas las criptomonedas Caso Bitcoin y Libra.pdf1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons