Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/457
Título : Análisis de factibilidad para la exportación de especias ecuatorianas en su estado natural e industrializadas a los Estados Unidos, como medida de disminución del déficit de la balanza comercial.
Autor : Campoverde Sánchez, Walter Manuel
Ramírez Figueroa, Stephania del Carmen
metadata.dc.contributor.advisor: Landy Campos, Luis
Palabras clave : Balanza comercial;Exportación;Industria;Inversión
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Guayaquil : ULVR, 2014.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Ramírez Figueroa, Stephania del Carmen; Campoverde Sánchez, Walter Manuel (2014). Análisis de factibilidad para la exportación de especias ecuatorianas en su estado natural e industrializadas a los Estados Unidos, como medida de disminución del déficit de la balanza comercial. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Comercio Exterior. 108 p.
metadata.dc.format.extent: 108 p.
Resumen : El desarrollo del presente trabajo de investigación titulado "ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE ESPECIAS ECUATORIANAS EN SU ESTADO NATURAL E INDUSTRIALIZADAS A LOS ESTADOS UNIDOS, COMO MEDIDA DE DISMINUCIÓN DEL DÉFICIT DE LA BALANZA COMERCIAL" surge como una necesidad para servir de soporte para la balanza comercial que en los últimos años ha presentado un déficit y cuyo impacto es muy perjudicial para la economía, especialmente por la salida de divisas que se genera en la actividad comercial. Razón por la cual, a través de este trabajo en primera instancia se busca hacer un diagnóstico de la situación problemática para en lo posterior armar una propuesta que ayude a introducir un producto de exportación, como el caso de las especias ecuatorianas, hacia el socio comercial más importante del país como es Estados Unidos, a fin de promover el ingreso de divisas que tanto necesita el país, así como también la diversificación de los productos no tradicionales. Este trabajo se encuentra dividido en cuatro capítulos que describen la situación problemática, sustentan teóricamente la investigación bibliográfica, ya sea mediante la actividad comercial entre otros países y casos similares para evaluar la situación, para posteriormente realizar una investigación de campo que recabe los criterios más importantes que se deben considerar al momento de la exportación.......
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/457
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería en Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-0389.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons