Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4804
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMonier Llovio, Daimy-
dc.contributor.authorGarnica de la Torre, Danielle Alejandra-
dc.contributor.authorMorocho Soto, Niza Daviana-
dc.date.accessioned2021-12-06T19:25:23Z-
dc.date.available2021-12-06T19:25:23Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGarnica de la Torre, Danielle Alejandra; Morocho Soto, Niza Daviana (2021). El sesgo de género y su incidencia en la detección temprana del trastorno de espectro autista en niñas de 3 a 4 años. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Psicopedagogía. 127 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-913/GARs-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4804-
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación, titulado “El sesgo de género y su incidencia en la detección temprana de Trastorno del Espectro Autista en niñas de 3 a 4 años”, está enfocado en las diferencias de género que se presentan en la expresión de este trastorno, la visión de padres, cuidadores y maestros y cómo pueden estos rasgos pasar desapercibidos en las niñas si es que no se consideran los aspectos apropiados para una detección certera, utilizando la perspectiva de género y enmarcando las conductas sociales de las niñas en ambientes naturales como el hogar y la escuela. Los roles de género han dejado su huella en nuestra sociedad a través de los tiempos, y estos permean la crianza de los niños desde sus primeros años de vida. Las conductas asociadas en el imaginario social a niñas y niños inciden directamente sobre la detección de TEA, inclinando la balanza a favor de niños más que de niñas al momento de detectar estos casos, ya que el desarrollo social acelerado de las niñas, junto con otros factores como el mimetismo, el enmascaramiento y el desarrollo favorable del lenguaje hacen que una niña no encaje en los rasgos estereotipados de TEA, siendo que en otros aspectos menos considerados, sí formaría parte del espectro.........es_ES
dc.format.extent127 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2021.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.subjectPrimera infanciaes_ES
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.titleEl sesgo de género y su incidencia en la detección temprana del trastorno de espectro autista en niñas de 3 a 4 añoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-3872.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO5,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons