Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4894
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMera Cantos, María Fernanda-
dc.contributor.authorBedón Mera, Rosa Alexandra-
dc.contributor.authorIntriago Vásquez, Dolores Lilibeth-
dc.date.accessioned2022-02-21T17:09:07Z-
dc.date.available2022-02-21T17:09:07Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBedón Mera, Rosa Alexandra; Intriago Vásquez, Dolores Lilibeth (2022). El juego y el desarrollo socioafectivo de los niños de 3 a 4 años. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Párvulo. 105 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-576/BEDj-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4894-
dc.description.abstractEl presente estudio está enfocado en analizar la importancia del juego en el desarrollo socioafectivo en los niños de 3 a 4 años de la Escuela de Educación Básica Hno. Adolfo Armijos Jarrín en el período lectivo 2021-2022. Para lograr esto, se consideró necesario identificar las teorías que sustentan el juego y el desarrollo socioafectivo en los niños, así como determinar las falencias en su desarrollo socioafectivo y caracterizar las dificultades en el uso del juego como estrategia en el desarrollo socioafectivo de los niños de 3 a 4 años. Se considera alcanzar estos objetivos con la aplicación de las herramientas de investigación. Los resultados que se obtengan del proceso investigativo permitirán elaborar conclusiones y recomendaciones. En el Capítulo I de este estudio se aborda el Diseño de la Investigación. En él se detalla la formulación del problema, la cual explica las dificultades en el desarrollo socioafectivo de los niños de 3 y 4 años. Del mismo modo, se describen los objetivos, tanto el general y los específicos, los mismos que detallan lo que se busca alcanzar en esta investigación, es decir, analizar la relación existente entre el juego y el desarrollo socioafectivo del niño. Por añadidura, este primer capítulo incluye la justificación de la investigación, en la cual se detalla la importancia, la relevancia social, los beneficiarios del estudio y el impacto de la propuesta. Finalmente, se incluye tanto la delimitación del problema como la idea a defender de la investigación y la línea de investigación de la Facultad de Educación............es_ES
dc.format.extent105 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2022.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectDesarrollo afectivoes_ES
dc.subjectDesarrollo sociales_ES
dc.subjectJuego educativoes_ES
dc.titleEl juego y el desarrollo socioafectivo de los niños de 3 a 4 añoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Párvulo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-3939.pdf2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons