Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5047
Título : La exportación de caña de azúcar ecuatoriana a España y su incidencia en la balanza comercial no petrolera período 2015-2019
Autor : Anchundia Sedamanos, Jhoselyn Del Pilar
Fernández Ching, Miulling Dayana
metadata.dc.contributor.advisor: Aroca Clavijo, Jessica
Palabras clave : Balanza comercial;Caña de azúcar;Exportación;Mercado
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Anchundia Sedamanos, Jhoselyn Del Pilar; Fernández Ching, Miulling Dayana (2022). La exportación de caña de azúcar ecuatoriana a España y su incidencia en la balanza comercial no petrolera período 2015-2019. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Comercio Exterior. 85 p.
metadata.dc.format.extent: 85 p.
Resumen : La agricultura es un sector económico importante para el Ecuador. Cabe destacar que el país se divide en tres regiones distintas: la Sierra (el área andina montañosa; tierras altas); la Costa (la llanura costera del Pacífico); y Oriente (laderas orientales entre los Andes y las cabeceras del Amazonas). La economía ecuatoriana se divide en 6% agrícola, 34% manufacturero y 60% servicios. Sin embargo, la industria agrícola utiliza alrededor del 30% del territorio nacional, mientras que otro 39% está cubierta de bosques, principalmente el territorio amazónico. Al término del siglo XX y comienzos del siglo XXI, la agricultura empleó al 26.5% de la fuerza laboral en 1999 y contribuyó con el 11% al PIB en 2000 (Suárez, 2018, pág. 23)..........
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5047
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería en Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4071.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons