Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/517
Título : El uso de la prisión preventiva por los administradores de justicia en el Ecuador
Autor : Apolo Riera, Shirley Cristina
Cevallos Altamirano, Marco Ramiro
metadata.dc.contributor.advisor: Ramos Mancheno, Juan
Palabras clave : Derecho;Justicia penal;Prisión preventiva;Derecho penal
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2013.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Apolo Riera, Shirley Cristina; Cevallos Altamirano, Marco Ramiro (2013). El uso de la prisión preventiva por los administradores de justicia en el Ecuador. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 158 p.
metadata.dc.format.extent: 158 p.
Resumen : El presente trabajo investigativo titulado “ EL USO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA POR LOS ADMINISTRADORES DE JUSTICIA EN EL ECUADOR”, es un análisis crítico de las formalidades de forma y de fondo, observadas en los procesos penales, en los cuales la utilización de la medida cautelar personal de la Prisión Preventiva por los operadores de justicia, evidencian y reafirman razonamientos, de que el uso excesivo e injusto de la medida, se alejan de los fines, garantías constitucionales y sobre todo violentan derechos de las personas que son privadas de la libertad por esta institución procesal. El tema de la Prisión Preventiva, causa un gran debate en los maestros juristas, generando corrientes a favor y en contra de la misma, los cuales se fundamentan en principios humanistas unos y procesales otros, nuestra posición como investigadores es que la Prisión Preventiva debe cumplir en forma estricta, los principios y su naturaleza, como la excepcionalidad, la prevención, la cautela, la garantía del debido proceso, de la presunción de inocencia, etc. Debe ser el resultado de un profundo análisis por parte del juez de garantías penales, estableciendo la necesidad plena de privar de la libertad, para garantizar la inmediación del procesado y el normal desarrollo de actos procesales, tendientes a determinar la responsabilidad o no mediante la sentencia, fin de un proceso penal.......
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/517
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-0453.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons