Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5227
Título : Rendimiento del encofrado tradicional y el encofrado deslizante usado en tanques de hormigón armado
Autor : Soto Paredes, John Richard
metadata.dc.contributor.advisor: Salvatierra Espinoza, Alex Bolívar
Palabras clave : Productividad;Hormigón;Ingeniería de la construcción;Ingeniería civil
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Soto Paredes, John Richard (2022). Rendimiento del encofrado tradicional y el encofrado deslizante usado en tanques de hormigón armado. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 93 p.
metadata.dc.format.extent: 93 p.
Resumen : Esta investigación que tiene objetivos académicos como trabajo de fin de grado de la carrera de ingeniería civil aborda el proceso del encofrado que es una fase de un proceso en la construcción de infraestructuras de hormigón armado, que no obstante es invisible en el producto final define la calidad, durabilidad, funcionalidad y costos de un proyecto. Para esto se ha definido un objetivo general de análisis comparativo entre opciones de encofrado tradicional, como se conoce al que utiliza principalmente madera, demanda trabajo de carpintería. La otra opción es el encofrado deslizante, mismo que utiliza principalmente elementos metálicos y requiere otros elementos tecnológicos como son bombas, brazos hidráulicos, grúas, entre otros.......
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5227
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4222.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons