Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5274
Título : Incidencia e implicaciones jurídicas del artículo 169 del código de trabajo numeral 6, caso fortuito y fuerza mayor, para la terminación del contrato individual de trabajo en el cantón Guayaquil a causa de la pandemia COVID 19
Autor : Montero Figueroa, Armando Francisco
metadata.dc.contributor.advisor: Castro Salvador, Olga
Palabras clave : Derecho al trabajo;Desempleo;Pandemia;Análisis causal
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Montero Figueroa, Armando Francisco (2022). Incidencia e implicaciones jurídicas del artículo 169 del código de trabajo numeral 6, caso fortuito y fuerza mayor, para la terminación del contrato individual de trabajo en el cantón Guayaquil a causa de la pandemia COVID 19. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 116 p.
metadata.dc.format.extent: 116 p.
Resumen : El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo principal el analizar la aplicación de la fuerza mayor o caso fortuito como causa de terminación de los contratos de trabajo originados a partir de la pandemia por COVID 19 a fin de determinar su afinidad con los derechos al trabajo, a la estabilidad y continuidad laboral. Para llevar a cabo el presente trabajo se hizo uso del método deductivo, con un enfoque mixto, es decir cuantitativo y cualitativo, lo que permitió hacer uso de técnicas documentales y de campo, tales como encuestas a un grupo poblacional considerable de abogados de la República y entrevistas a diferentes poblaciones sociales entre los cuales constan profesionales del derecho conocedores de la materia, trabajadores y empleadores........
Descripción : The main objective of this degree paper was to analyze the application of force majeure or fortuitous event as a cause of termination of employment contracts originated from the pandemic by COVID 19 in order to determine its affinity with the rights to work, to job stability and continuity. To carry out this work, the deductive method was used, with a mixed approach, that is to say, quantitative and qualitative, which made it possible to make use of documentary and field techniques such as surveys of a considerable population group of lawyers in the Republic and interviews with different social populations, including legal professionals connoisseurs of the metería, workers and employers.........
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5274
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4267.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons