Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5417
Título : Guía metodológica ambiental para la construcción de plataformas de tierra en áreas protegidas de la Provincia de Galápagos
Autor : Santamaría Monteros, Giovanni Alexis
metadata.dc.contributor.advisor: Agusto Agusto, Lina
Palabras clave : Construcción;Guía;Medio ambiente;Tráfico
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Santamaría Monteros, Giovanni Alexis (2022). Guía metodológica ambiental para la construcción de plataformas de tierra en áreas protegidas de la Provincia de Galápagos. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 130 p.
metadata.dc.format.extent: 130 p.
Resumen : La protección del medio ambiente en áreas protegidas es un tema que se lo debe considerar como prioritario cuanto a construcciones de vías o caminos vecinales se refiere. En la Isla San Cristóbal, provincia de Galápagos, la vía El Progreso-vía Cementerio se encuentra en mal estado, lo que perjudica a los pobladores de sectores aledaños y al tráfico vehicular; sobre todo en la época lluviosa. Por tal motivo, se pretende realizar el diseño de una guía metodológica ambiental para la construcción de plataformas de tierra en las áreas protegidas de Galápagos ya que se deben tener algunas consideraciones especiales de construcción para poder preservar el medio ambiente, buscando disminuir los posibles riesgos que puedan surgir durante la construcción de la obra. Para tal efecto, se utilizó la metodología cualitativa y las entrevistas a funcionarios de instituciones que realizan obra pública para conocer la opinión sobre las plataformas de tierra y la implicación ambiental. Se realizó el diagnóstico de la situación actual de la vía en cuestión, comprobándose el mal estado de la misma; se aplicó una metodología para desarrollo de estudios geométricos de construcción, mediante la que cual se llevaron a efecto cálculos y proyecciones del tráfico del sector, además de otras consideraciones para la construcción, incluyendo el tema ambiental. Finalmente, se plantearon las conclusiones y las recomendaciones a ser consideradas en futuros trabajos.
Descripción : The protection of the environment in protected areas is an issue that should be considered a priority when it comes to the construction of roads or neighborhood roads. On San Cristóbal Island, Galápagos province, the El Progreso-via Cementerio road is in poor condition, which harms the residents of neighboring sectors and vehicle traffic, especially in the rainy season. For this reason, it is intended to design an environmental methodological guide for the construction of earthen platforms in the protected areas of Galapagos since some special construction considerations must be taken in order to preserve the environment, seeking to reduce the possible risks that may arise. arise during the construction of the work. For this purpose, the qualitative methodology and interviews with officials of institutions that carry out public works were used to know the opinion on the earth platforms and the environmental implication. A diagnosis of the current situation of the road in question was made, verifying its poor condition; A methodology was applied for the development of geometric construction studies, through which calculations and projections of the sector's traffic were carried out, in addition to other considerations for construction, including the environmental issue. Finally, the conclusions and recommendations were raised to be considered in future works.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5417
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4407.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO4.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons