Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5436
Título : Procesos departamentales e indicadores de desempeño en organizaciones del servicio público
Autor : Andrade Santos, Alexandra Liliana
metadata.dc.contributor.advisor: Freire Sierra, Félix David
Palabras clave : Planificación del trabajo;Gestión;Estrategia;Empresa
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Andrade Santos, Alexandra Liliana (2022). Procesos departamentales e indicadores de desempeño en organizaciones del servicio público. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Administración de Empresas / Tesis Maestría en Administración de Empresas. 171 p.
metadata.dc.format.extent: 171 p.
Resumen : La presente investigación analiza la importancia de los procesos departamentales e indicadores de desempeño en las organizaciones, dado que, es importante aplicar procesos en los diferentes departamentos que conforman la empresa para establecer estrategias que reduzcan la presencia de sobrecarga laboral, duplicidad de tareas, errores y confusiones relacionadas al desconocimiento de las actividades, así como, procesos necesarios para cada una de las tareas y funciones de los puestos. El objetivo de la investigación consistió en analizar los procesos departamentales e indicadores de desempeño en la Dirección Provincial de Riego y Drenaje. La metodología que se utilizó fue un enfoque mixto, diseño no experimental y transversal, investigación de tipo descriptivo, de campo, la técnica fue la observación, encuesta y entrevista, la muestra fue intencional en 35 funcionarios. Los resultados mostraron que la dirección no cuenta con una planificación de trabajo, manual de procesos, indicadores de desempeño, representación gráfica y simbología de los procesos, el personal no tiene una actitud cooperativa ni comunicativa con sus compañeros, ni evalúan los resultados. A su vez, no tienen bien definidas las responsabilidades, actividades y procesos, provocando con ello que no se logren los objetivos planteados, se repitan las actividades y no puedan responder las necesidades de los usuarios. Por lo cual, consideran necesario que se creen equipos de trabajo y se implemente un mapa de procesos.
Descripción : This research analyzes the importance of departmental processes and performance indicators in organizations, since it is important to apply processes in the different departments that make up the company to establish strategies that reduce the presence of work overload, duplication of tasks, errors and Confusions related to the lack of knowledge of the activities, as well as the processes necessary for each of the tasks and functions of the positions. The objective of the research was to analyze the departmental processes and performance indicators in the Provincial Directorate of Irrigation and Drainage. The methodology used was a mixed approach, non-experimental and crosssectional design, descriptive research, field, the technique was observation, survey and interview, the sample was intentional in 35 officials. The results showed that the management does not have a work planning, process manual, performance indicators, graphic representation and symbology of the processes, the staff does not have a cooperative or communicative attitude with their colleagues, nor do they evaluate the results. In turn, they do not have well defined responsibilities, activities and processes, thus causing the objectives set not to be achieved, the activities are repeated and they cannot respond to the needs of the users. Therefore, they consider it necessary to create work teams and implement a process map.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5436
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0483.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons