Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5507
Título : Plan comercial para la microempresa JL Moto Magazine
Autor : Jaramillo Salas, Carlos Guillermo
Sánchez Armijos, Leyner Alexander
metadata.dc.contributor.advisor: Proaño Piedra, Christian Xavier
Palabras clave : Negocio;Estrategia;Empresa;Comercio
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Jaramillo Salas, Carlos Guillermo; Sánchez Armijos, Leyner Alexander (2022). Plan comercial para la microempresa JL Moto Magazine. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Administración de Empresas. 139 p.
metadata.dc.format.extent: 139 p.
Resumen : El plan comercial como una herramienta de desarrollo y crecimiento para la expansión e incremento de mercado de los sectores productivos, principalmente en el sector microempresarial, constituye un elemento de avance para el mejoramiento de ventas y comercio local. El objetivo principal de este estudio es realizar un plan comercial para la microempresa JL Motor Magazine, de la ciudad de Guayaquil, en el periodo 2017 – 2020, para la determinación de una estructura comercial adecuada, considerando que, a través de ello, se forma el elemento central del negocio en el entorno administrativo y de mercado. Por ello, es fundamental establecer los objetivos del plan comercial, desde perspectiva de desarrollo en la misión, metas, tareas y plan de acción, que deben estar claramente definidos en la consecución de la investigación. Los fundamentos de la planificación comercial de la microempresa se describen en el marco teórico, esbozando los modelos administrativos – comerciales de estructuración, creando una comprensión general de las teorías importantes referentes a la investigación, considerando la importancia que tiene el sector microempresarial (y pyme) en el desarrollo económico y productivo en la ciudad de Guayaquil y el Ecuador en general, que representa el 67% del crecimiento de la economía sectorial local de mercado (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2020). Este estudio utiliza un enfoque cualitativo, que refleja los datos recopilados a través de fuentes referenciales estadísticas del Estado, que representan la perspectiva institucionalizada del sector microempresarial en el desarrollo y productividad para el desempeño de sus actividades......
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5507
Aparece en las Tesis: Licenciado/a en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4481.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons